La gestión de Diego Prieto al frente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un cargo que ocupó desde agosto de 2016 hasta la fecha reciente, ha dejado una huella importante en el ámbito cultural y arqueológico de México. Durante su dirección, Prieto llevó a cabo un ambicioso salvamento arqueológico vinculado a la construcción del Tren Maya, un proyecto considerado uno de los más destacados en la región maya.
Este esfuerzo singular involucró a alrededor de 500 especialistas, incluyendo arqueólogos, antropólogos, historiadores y restauradores, quienes contribuyeron a descubrimientos significativos. Se registraron casi 63 mil elementos constructivos y más de un millón 800 mil fragmentos cerámicos, además de 840 restos humanos, lo que evidencia la rica herencia cultural de una de las civilizaciones más antiguas de América.
Además de la actividad de salvamento, la gestión de Prieto se distinguió por el remozamiento y la creación de nuevos museos en sitios arqueológicos clave como Palenque, Chichén Itzá y Tulum. Esto forma parte del esfuerzo por preservar y difundir el valioso patrimonio cultural mexicano, mejorando la accesibilidad a estos tesoros históricos.
La investigación realizada no solo permitió rescatar abundantes piezas y asentamientos, sino que enriqueció la comprensión de la altamente desarrollada civilización prehispánica que habitó en el sureste mexicano, particularmente en la península de Yucatán. Se constató que la densidad poblacional en esta región antes de la Conquista era notablemente alta.
Aunque el proceso de salvamento ha concluido, la labor no ha terminado. El registro de miles de hallazgos requerirá múltiples años de análisis y sistematización para asegurar que el conocimiento generado sea correctamente integrado a las narrativas históricas.
En conclusión, el legado de la gestión de Diego Prieto no solo se mide en las cifras del salvamento arqueológico, sino también en su profundo impacto en la comprensión y apreciación del patrimonio cultural, que sigue siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.