miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Los proyectos prioritarios del Gobierno abren brecha laboral

Redacción by Redacción
22 julio, 2021
in Negocios
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los proyectos prioritarios del Gobierno federal, como la refinería de Dos Bocas en Tabasco. Han incrementado aún más la brecha de género que existe en materia de igualdad laboral. Según reveló un informe de la Organización Civil, México, ¿Cómo vamos? (MCV).

Mas información

Tras el impacto de la pandemia en la economía y el mercado laboral, Tabasco es la entidad que ha mostrado mayor recuperación en puestos de trabajo formales,con un crecimiento de casi 16 por ciento a tasa anual al cierre de junio, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), situación que ha beneficiado más a los hombres.

Related posts

Fiscalía de Michoacán revisará detención de implicado en asesinato del líder limonero Bernardo Bravo

Fiscalía de Michoacán analizará arresto por homicidio.

22 octubre, 2025
Menu

Solicitan ajuste en contratación del sector salud

22 octubre, 2025

La construcción de la refinería de Dos Bocas ha impulsado la recuperación del mercado laboral en la entidad sureña, pero de forma inequitativa. De acuerdo con MCV, al cierre del primer trimestre la tasa de crecimiento anual del empleo formal registrado ante el IMSS para hombres en la entidad fue de 9.8 por ciento. Mientras que para los puestos de trabajo formales ocupados por mujeres hubo una disminución de uno por ciento.

Mas información

“Tabasco es la entidad federativa del país con mayor desigualdad entre hombres y mujeres: por cada tres mujeres con un trabajo asegurado hay siete puestos de trabajo de hombres registrados ante el IMSS”, señala el reporte de cuatro semáforos económicos por sexo que se publica este jueves y al que tuvo acceso.

Pero ese estado no es el único con desigualdad laboral por género. Durante el primer trimestre de este año, en 21 de las 32 entidades federativas del país el desempeño del empleo formal ha sido peor para las mujeres que para los hombres.

“Al revisar este semáforo por sexo en los últimos 10 años vemos que la creación de empleos formales entre mujeres y hombres es dispar, a pesar de que en general la dinámica del marcado laboral formal en México es insuficiente”, señala el documento.

Añade que al cierre de mayo, a nivel nacional por cada tres mujeres que contaban con un empleo formal registrado ante el IMSS había cerca de cinco hombres.

“Únicamente hay 7.7 millones de puestos de trabajo registrados de mujeres en el IMSS, frente a 12.3 millones de puestos de trabajo registrados de hombres en la misma institución”, refirió.

En entrevista, Sofía Ramírez, directora de México ¿Cómo vamos?, señaló que el principal objetivo del estudio es evidenciar las brechas entre hombres y mujeres, con el fin de que se impulsen acciones que rompan con la desigualdad laboral.

Informalidad

La directora de MCV dijo este diario que la idea de poner al alcance los datos que revelan que la percepción de seguridad de las mujeres es persistentemente menor que a la del sexo masculino o que la informalidad laboral es superior en el género femenino, es para que las mexicanas tomen acciones para cambiar el contexto.

“Que las mujeres puedan dimensionar la historia que respalda la narrativa de las desigualdades. No es una cuestión de ‘hacerse la víctima’, realmente hay un problema y es mucho más fácil sentirse empoderada cuando ves que no es una locura, sino que son las circunstancias”.

El segundo de los semáforos económicos que presenta la organización civil es de informalidad laboral, en donde 27 de entidades tienen una tasa de informalidad laboral mayor para las mujeres que para los hombres.

El reporte destaca que entre los 10 estados con mayor informalidad femenina están nuevamente Tabasco, además de Chiapas, Campeche y Yucatán, entidades por donde atravesará el Tren Maya.

En el primer trimestre de 2021, poco más de la mitad de los trabajadores mexicanos ocupados en labores no agropecuarias, que representan 90 por ciento de las plazas, tuvieron un trabajo informal. Sólo en cinco estados la tasa de informalidad masculina supera a la de las mujeres.

Mas información

La pobreza laboral, situación en la que están 50.1 millones de mexicanos, es otro de los semáforos presentados por MCV, en el que destaca que en el primer trimestre del año hubo una disminución respecto al cierre de 2020, al pasar de 40.7 por ciento a 39.4 por ciento de los mexicanos.

La maestra en economía por el ITAM agregó que tras un análisis de datos, la pandemia por Covid-19 afectó en mayor medida a las mujeres mexicanas, pues detalló que 41 de cada 100 mujeres con empleo están en pobreza laboral, mientras que la proporción en los hombres es de 37.4 por ciento.

MCV destaca que los niveles de pobreza laboral por sexo a nivel estatal reflejan que en al menos en 16 entidades federativas hay inequidad de género, donde al menos hay 1.2 mujeres por cada hombre en esta situación.

Estado de Derecho

El último de los semáforos se refiere al Estado de derecho, que mide la percepción de la población sobre la seguridad pública, y cuya meta es que al menos la mitad de la población se sienta segura.

Datos del Inegi señalan que al cierre del primer trimestre del año cerca de 40 por ciento de los hombres mayores a 18 años consideró seguro su ciudad, mientras que alcanzó a tres de cada 10 mujeres.

“La percepción de seguridad de las mujeres es persistentemente menor al indicador agregado, mostrando la afectación en la calidad de vida de las mujeres y la nula atención a mejorar la percepción de la seguridad de las mujeres en nuestras ciudades”, indica el reporte.

Los semáforos de MCV reflejan la precariedad del mercado laboral de las mujeres en México antes de la pandemia, la cual fue agravada con el cierre de establecimientos y del sector servicios, además de la desigualdad en el trabajo del hogar.

Al primer trimestre de 2021

Las mujeres destinaron en promedio 44 horas a la semana en tareas del hogar y cuidados no remunerados, mientras que los hombres dedican 19 horas a la semana, de acuerdo con datos del Inegi.

“Las tareas de cuidados en el hogar requiere una política pública agresiva que sea capaz de insertar a más mujeres en el mercado laboral formal”, señala el reporte de la ONG.

De acuerdo con MCV, a través de estos cuatro semáforos es posible caracterizar las brechas no sólo económicas, sino también sociales que determinan una menor calidad de vida de las mujeres.

Recordó que el Banco Mundial, en su publicación La participación laboral de la mujer en México, 2020, encontró que no atender las brechas económicas entre mujeres y hombres está deteniendo el desarrollo de todo Columna Digital.

“Si las mujeres tuvieran la misma tasa de participación laboral que los hombres, el ingreso per cápita de México sería 22 por ciento más alto”, apuntó el reporte del organismo internacional.

Para MCV no basta con la creación de empleos, sino que es necesario generar una serie de políticas públicas que garanticen un acceso equitativo para hombres y mujeres a puestos laborales.

Sofía Ramírez señaló que proponer y trabajar en cerrar las brechas género es del interés de todos, por lo que llamó al Gobierno y a la Iniciativa Privada a impulsar e incorporar a las mujeres al mercado laboral.

“Necesitamos fomentar la creación de fuentes de ingreso que permitan que la gente sea autosuficiente y en esa discusión tendremos que hablar de la sensibilidad de crear empleos con mayor dignidad”, dijo.

 

Tags: EmpleosIgualdad de Géneroimsspuestos laborales
Previous Post

Comercios virtuales son los sitios de internet que más contaminan

Next Post

La humanidad lleva medio siglo enfrentada a un desafío descomunal

Related Posts

Menu
Negocios

Navidad ISSSTE e IMSS 2025: Fechas y montos

17 octubre, 2025
Estados

Melisa Montes de Oca llama a consolidar la paridad y erradicar la violencia política

16 octubre, 2025
¿Cómo calcular la pensión de jubilación del IMSS este 2025?
Nacional

¿Cómo determinar tu pensión IMSS 2025?

15 octubre, 2025
¿Cómo saber si estoy dado de alta en el IMSS-Bienestar este 2025?
Nacional

¿Cómo verificar mi alta en IMSS-Bienestar 2025?

15 octubre, 2025
#Morelia Seas O NO Derechohabiente Ya Puedes Vacunarte En El IMSS Vs Influenza, Covid Y Neumococo - Changoonga.com
Estados

#Morelia: Derechohabiente, Vacúnate Ya en IMSS

13 octubre, 2025
De inflación, empleo formal y política monetaria
Negocios

Inflación, trabajo formal y estrategia monetaria

11 octubre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

IMSS: 333,303 nuevos empleos en 2025

9 octubre, 2025
cierra la pinza el régimen
Negocios

Cierra la compuerta del régimen.

6 octubre, 2025
[post_title]
Nacional

¿Bajas de pensión del IMSS?

6 octubre, 2025
Esfera Pública: México pierde empleos - Changoonga.com
Estados

Empleos en declive: México enfrenta crisis

6 octubre, 2025
Next Post

La humanidad lleva medio siglo enfrentada a un desafío descomunal

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.