La semana se presenta crucial para los mercados financieros, ya que todo lo que deba suceder, se espera que ocurra hoy, antes del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, cuando las operaciones en el país se paralizarán y los volúmenes en el resto del mundo disminuirán considerablemente.
Sin embargo, las festividades no detienen la posibilidad de que el presidente Donald Trump realice anuncios que suelen ser del agrado del público en fechas significativas. Este contexto se agrava por la anticipación del dato de las nóminas no agrícolas, que, tradicionalmente anunciado el primer viernes de cada mes, se adelantará a hoy.
La euforia en los mercados busca continuar su impulso con perspectivas de datos laborales que no sean del todo negativos, en medio de las dudas sobre las políticas comerciales de Trump y su impacto tanto en el desempeño económico como en la inflación. Además, se aproxima un plazo importante que el presidente ha impuesto sobre la fijación de aranceles recíprocos con sus socios comerciales más relevantes.
En este sentido, se espera que el dato de empleo que se publique esta mañana muestre la creación de aproximadamente 120,000 nuevos puestos de trabajo en el sector no agrícola. Sin embargo, los analistas prevén un aumento en la tasa de desempleo, que podría pasar del 4.2% al 4.3%, cifra no vista desde agosto del año pasado. Tal visión, aunque moderada, se torna más alarmante cuando se compara con el Informe Nacional de Empleo del ADP/Stanford Lab, que reportó la pérdida de 33,000 empleos en junio en el sector privado.
Discutir la posibilidad de una recesión resulta complicado en un clima de incertidumbre, donde las políticas del presidente generan un aire de desconcierto. Los índices bursátiles han sacado provecho de las inconsistencias de Trump para fomentar ganancias en el corto plazo, aunque el escenario puede cambiar repentinamente.
El mercado laboral está reflejando un patrón de desaceleración en las contrataciones, mientras los empleadores se muestran cautelosos a la hora de recortar posiciones laborales, esperando una clarificación en relación a las políticas comerciales y fiscales, así como sus repercusiones en el consumo y la inflación.
Ante un posible resultado negativo en el dato de empleo, es previsible un enfrentamiento verbal del presidente hacia la Reserva Federal y un aumento en las advertencias sobre el futuro de su presidente, Jerome Powell. Desde la óptica de Trump, la responsabilidad de un dato negativo nunca recaerá sobre él, y es probable que busque desviar la atención hacia otros responsables, aunque esto genere más turbulencias en los mercados.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original y refleja las expectativas y dinámicas del mercado a inicios de julio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Seguidora-del-Santos-acapara-atencion-en-Mexico-vs-Uruguay-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esto-es-todo-lo-que-hay-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Italia-vs-Noruega-Goles-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Constelaciones-Joyas-contemporaneas-en-Dallas-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Portugal-y-Noruega-avanzan-al-Mundial-2026-350x250.webp)

