jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Louise Glück: La muerte de la belleza

La belleza muere: esa es la fuente de la creación

Redacción by Redacción
11 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“La belleza muere: esa es la fuente de la creación”, dice Louise Glück (1943) en su gran poema ‘Jacinto’ (la flor, no el nombre propio), perteneciente a su libro Ararat (1990, publicado en castellano por Pre-Textos, como todos los anteriores hasta el que reseñamos ahora, editado por Visor). En otro poema de ese mismo libro, ‘Parodos’, leemos: “Había nacido con una vocación: / dar testimonio / de los grandes misterios”. Más adelante, en su libro Averno (2006), en el fabuloso poema de Pushkin que adapta, titulado ‘Presagios’, leemos que los poetas arrancan de “interminables impresiones”, a las que “se entregan con todo su ser” “haciendo, en silencio, de un mero suceso un presagio / hasta que el mundo revela las más profundas necesidades del alma”. Quizás aquí tenemos claves esenciales para entender la poesía de esta gran poeta estadounidense, Louise Glück, heredera de Emily Dickinson, Elizabeth Bishop y Sylvia ­Plath y premio Nobel el año pasado.

Es cierto que interminables impresiones pululan por la poesía entera de Glück y le dan un constante aire de misterio, ya sea su origen el universo familiar —decisivo en esta poeta—, ya sea el amor —igualmente determinante— o ya sea la naturaleza, omnipresente en todas las estaciones, agudísimamente atrapada con un lenguaje limpio y preciso y con aires incesantes de haikus entrelazados y encadenados, logrando que ese universo mágico penetre en todas las entretelas humanas que se exploran en estos poemas.

Related posts

Milei pierde a su segundo ministro de Exteriores en menos de dos años: Werthein renuncia tras el fiasco de la cumbre con Trump

Milei se queda sin segundo canciller

23 octubre, 2025
La Corte Internacional de Justicia dice que Israel no ha probado el vínculo entre la UNRWA y Hamas

La CIJ afirma que Israel no justifica la conexión UNRWA-Hamas.

23 octubre, 2025

Todo esto ocurre desde su primer libro, Primogénito (1968), hasta el último que ha publicado, este Noche fiel y virtuosa (2014), pasando por otras 10 obras más, de las que costaría destacar alguna, dada la alta calidad que tienen todas.

Lo que sí es cierto es que Una vida de pueblo (2009), su penúltimo libro, anuncia una amplitud en la versificación que, en cierto modo, preludia lo que nos encontramos en Noche fiel y virtuosa, recién aparecido en español y excelentemente traducido por Andrés Catalán. De entrada, se trata de un gran libro, con la simbología de la noche de por medio —y noche oscura, además, pero también “fiel y virtuosa”— y que participa de esos universos ya mencionados (el universo familiar, el universo del amor, el universo de la naturaleza). Pero hay algunas cosas nuevas en esta obra que hay que resaltar.

Por un lado, la dimensión autobiográfica —evidente en la mayor parte de su poesía— se desdibuja parcialmente al recurrir a escenarios y personajes claramente ficcionales, como ese pintor —alter ego de la autora— que vive la creación con angustia: “Y le hablé del vacío de mis días, / y del tiempo, que empezaba a agotarse, / y de la insignificancia de mis logros” (‘El asistente melancólico’). En la cercanía de la muerte, ese creador somete su obra entera a juicio: “De hecho, me han acosado los sentimientos; /es el don de la expresión lo que a veces me ha fallado. / Fallado, atormentado, prácticamente toda mi vida” (‘Cercanía del horizonte’). Por supuesto, la obsesión familiar no desaparece a través de este personaje —y de otros—, como en el maravilloso poema ‘Medianoche’, otro viaje al pasado, como tantos y tantos que hay en la poesía entera de Glück. En él aparece la contemplación como motor en la apropiación del mundo circundante, algo esencial en esta poeta: “Y esa era su razón de ser, la contemplación”. Sin este mecanismo crucial, no se puede entender el esplendor de la naturaleza que hay en su poesía.

Por otro lado, el territorio temporal que se adueña definitivamente de este libro es del final entrevisto, con esa noche omnipresente y esas oníricas reapariciones de sus padres muertos, para reclamar atenciones o cuidados: “Leemos tus libros cuando llegan al cielo. / Apenas una mención a nosotros”. Respuesta: “Escribo sobre vosotros todo el tiempo. / Todas las veces que digo ‘yo’, me refiero a vosotros” (‘Visitantes de fuera’). Y después de la muerte, ¿qué? También acosa esta pregunta en el poema ‘Epílogo’: “¿Resucitaré de entre los muertos?, / pregunta el alma… / Y el sol dice sí. / Y el desierto responde: / tu voz es arena esparcida en el viento”.

Y luego están los poemas en prosa, modalidad nueva en Glück, que alientan el espíritu ficcional que hay en este libro, junto con su dimensión simbólica y alegórica. Pequeñas alegorías de la vida son estos microrrelatos, con esos viajes de raíz kafkiana a veces, donde tanto la infancia como la vejez se hermanan en una opresiva sensación de esterilidad y fracaso. El epítome de todo esto es el primer poema del libro, ‘Parábola’, en el que, sin embargo, se alza una cierta esperanza —tan difícil en este libro— porque en él se abre paso una filosofía de la vida que se enfrenta a esa esterilidad y a ese vacío, tan abrumadores y frecuentes. Entre opciones contrapuestas de distintos peregrinos, al final en ese poema citado se cuela la idea de que la verdad se encuentra en el día a día, en esa milagrosa inmovilidad de lo sencillo donde “habíamos cambiado aunque nunca nos hubiéramos movido” y donde “Sentía(mos) que / debíamos seguir siendo libres” “a fin de conocer la verdad” (la verdad de lo sencillo que tiene lugar en el transcurso de un día cualquiera, la máxima inmovilidad y la máxima verdad a nuestro alcance. El resto es humo).

 

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: LibroLouise GlückNobelPremio
Previous Post

El Salvador: El dictadorzuelo

Next Post

Bolsonaro recupera popularidad y solo Lula le gana en una eventual segunda vuelta en 2022

Related Posts

Rodrigo Solís obtiene el Premio Primera Novela 2025 SEP—Amazon
Negocios

Rodrigo Solís recibe el Premio Novela 2025

21 octubre, 2025
Valentín Pich Rosell, premio Gran Cruz al Mérito en el Servicio de la Economía 2025
Negocios

Valentín Pich Rosell, Gran Cruz al Mérito Económico 2025

19 octubre, 2025
Orsi y el Nobel de la Paz
Negocios

Orsi y el Premio Nobel de la Paz

15 octubre, 2025
Venezuela cerrará su Embajada en Noruega tras la concesión del Nobel de la Paz a Corina Machado
Internacional

Venezuela cierra misión diplomática en Noruega.

14 octubre, 2025
Presentan Libro "Michoacán En El Cine", Recopilación De La Relación Del Estado Con El 7mo Arte - Changoonga.com
Estados

Presentan obra sobre Michoacán y cine

13 octubre, 2025
Menu
Negocios

Mokyr, Aghion y Howitt ganan Nobel 2025 por crecimiento.

13 octubre, 2025
Un software mexicano gana un premio en Australia
Negocios

Software mexicano recibe galardón en Australia.

11 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Editorial Acantilado, la gran reveladora del Nobel.

10 octubre, 2025
László Krasznahorkai, el Nobel de la melancolía
Negocios

László Krasznahorkai, el Nobel de la tristeza.

9 octubre, 2025
En un nuevo libro, Steven Klein compila 20 años de sus fotografías para Vogue. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Steven Klein reúne 20 años de su obra fotográfica.

7 octubre, 2025
Next Post

Bolsonaro recupera popularidad y solo Lula le gana en una eventual segunda vuelta en 2022

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.