Las iniciativas para luchar por la justicia climática y el género están cada vez más presente en todo el mundo. América Latina no es una excepción y existen diversas iniciativas que buscan mejorar la situación de vulnerabilidad de mujeres y comunidades en la región.
Una de ellas es la iniciativa “MEDITA”, liderada por la Fundación Avina y el Fondo Fiduciario ONU Mujeres. Este proyecto busca mejorar el acceso a la energía y reducir la brecha de género en las zonas rurales de América Latina, especialmente en Brasil, Colombia, Guatemala y México.
Otra iniciativa es “Agroclimática”, liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Este proyecto busca mejorar la resiliencia de las comunidades rurales frente al cambio climático. En Ecuador, por ejemplo, se está trabajando en la creación de sistemas de alerta temprana y en la promoción de prácticas agroecológicas para el cultivo de alimentos.
En Bolivia, la iniciativa “Chiquitanía Sostenible” está trabajando en la reforestación de la región de Chiquitanía, una zona históricamente agropecuaria que ha sufrido la deforestación masiva en los últimos años. Este proyecto busca restaurar los ecosistemas naturales y aumentar la capacidad de la población local para adaptarse al cambio climático.
En Colombia, la iniciativa “Mujeres por la Paz y la Vida” está trabajando en la promoción de la paz y la equidad de género. Este proyecto busca empoderar a las mujeres en las comunidades afectadas por el conflicto armado y mejorar sus habilidades en la toma de decisiones y liderazgo.
Por último, la iniciativa “Ecochicas”, liderada por WWF, está trabajando en la educación ambiental y el empoderamiento de las mujeres jóvenes en México. Este proyecto busca fomentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones en temas ambientales y promover prácticas sostenibles entre la población joven.
Estas cinco iniciativas son solo algunas de las muchas que existen en América Latina para combatir la injusticia climática y de género. Es necesario seguir trabajando de manera conjunta y creativa para generar cambios duraderos y construir una región más justa y sostenible.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.