Lukoil, el segundo mayor productor de petróleo de Rusia, ha decidido desprenderse de sus activos internacionales, un movimiento que llega como respuesta a las sanciones impuestas por Estados Unidos tras la invasión de Ucrania en 2022. La medida representa un hito significativo en la respuesta empresarial a las sanciones occidentales, un contexto en el que las empresas rusas se ven forzadas a adaptar sus estrategias en medio de restricciones económicas.
El anuncio de Lukoil señala que la venta de estos activos se llevará a cabo bajo una licencia de liquidación otorgada por la OFAC, y la compañía no descarta solicitar una extensión de esta autorización para asegurar que sus operaciones internacionales no se vean interrumpidas. El proceso de evaluación de ofertas de potenciales compradores ya está en marcha, aunque la empresa no ha especificado cuáles activos serán vendidos.
A nivel global, Lukoil representa alrededor del 2% de la producción de petróleo y es conocido por su importante yacimiento en Irak, West Qurna 2, donde posee un 75% de participación. Este yacimiento es uno de los más grandes del mundo, alcanzando en abril una producción superior a los 480,000 barriles diarios. Además, el conglomerado tiene presencia en diversas instalaciones en Europa, incluida su refinería en Bulgaria, Neftohim Burgas, la mayor de los Balcanes.
Las sanciones no se limitan a Lukoil. En octubre de 2022, el presidente estadounidense, Donald Trump, introdujo restricciones similares sobre otras grandes compañías petroleras rusas, como Rosneft. El Reino Unido también ha implementado sanciones, buscando ahogar las finanzas del Kremlin mediante la presión sobre las principales empresas del sector energético.
Lukoil no solo está en el punto de mira en Europa, sino que su influencia se extiende hacia Asia Central, África y América Latina. Con operaciones que incluyen terminales petroleras en varios países, su impacto abarca desde la recolección de crudo en Kazajistán hasta la distribución en mercados de Hungría, Eslovaquia y Turquía.
Este despliegue de movimientos en la industria del petróleo es parte de un panorama geopolítico en constante cambio que afecta a las relaciones diplomáticas y económicas en todo el mundo. A medida que se intensifican las sanciones, el futuro de las operaciones de Lukoil y otras empresas rusas continúa en el aire, en un escenario donde la adaptabilidad será clave para sobrevivir.
Actualización: Esta información corresponde a datos disponibles hasta el 28 de octubre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Andres-de-Inglaterra-pierde-titulo-por-Epstein-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Hackers-gubernamentales-accedieron-a-Ribbon-por-meses-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/LATAM-Airlines-reconoce-a-Abreu-como-socio-clave-350x250.png)







