lunes, septiembre 29, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

‘Luzia’: Luz y lucimiento del Cirque du Soleil | Babelia

Redacción by Redacción
12 noviembre, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


El Cirque du Soleil es el ejemplo más célebre de una corriente que podemos bautizar como circo de línea clara, extrapolando a este arte el concepto acuñado por Joost Swarte para designar a los cómics de Hergé. Como las viñetas del autor de Tintín, los espectáculos de esta productora quebequesa se caracterizan por su claridad expositiva, su trazo pulcro y luminoso en extremo y su colorido nítido, sin claroscuros. También las puestas en escena circenses de Daniele Finzi Pasca se distinguen por su caligrafía límpida, sus tonos contrastados y su atmósfera poética. Es el caso de Luzia, donde el director suizo ofrece hasta el 22 de enero en Madrid, y durante el mes de febrero en Sevilla, una visión panorámica aterciopelada, lisonjera y onírica de México, país en el que residió durante una década.

Los espectáculos del Cirque du Soleil no se diferencian de los de circo clásico en lo sustancial, sino en ese envoltorio al que llamamos puesta en escena. En la escenificación de Luzia salen, como de la chistera de un mago, una bella y palpitante mariposa monarca humana, una pantera títere colosal, un armadillo digno de una comparsa de gigantes y cabezudos, cuatro caimanes músicos, mil flores de cempasúchil (las que llevan las familias mexicanas a sus muertos cada 2 de noviembre) o un caballo plateado apocalíptico al galope, como el que hermosea la plazuela de Machado del centro histórico de ­Mazatlán, en el Estado de Sinaloa. Pero la esencia de esta función son sus números de raigambre circense. El de salto a través de aros situados en tres y cuatro alturas sobre una cinta de correr es impactante tanto por la verticalidad de las destrezas acrobáticas que despliegan sus ocho intérpretes como por el dinamismo que imprime el movimiento horizontal continuo de la cinta, colocada sobre un escenario que gira a su vez sobre su propio eje.

Related posts

Boris Pistorius: "Rusia es la mayor y más inmediata amenaza para la OTAN"

Rusia, principal peligro para la OTAN

29 septiembre, 2025
Netanyahu pide disculpas a Qatar por el ataque contra Hamás en Doha, mientras Trump dice que la paz en Gaza está muy cerca

Netanyahu se disculpa con Qatar; Trump ve paz cercana.

29 septiembre, 2025
Una escena de ‘Luzia’, del Cirque du Soleil.Anne Colliard

En los carteles de los circos clásicos figuran como reclamo los nombres de los protagonistas de sus números más celebrados. En los carteles del Cirque du Soleil, en cambio, solo aparece el nombre de la compañía, pues esta le parece al público una garantía suficiente. Pero al cabo, más que la bella escenificación de Finzi Pasca, lo que encandiló al común de los espectadores en la noche del estreno fueron las actuaciones de Sascha Bachmann, Jérome Sordillon, Cyril Pytlak y Aleksei Goloborodko.

Vestido de bañista de entreguerras, el fornido Bachmann compone con su cuerpo una preciosa serie de figuras escultóricas asimétricas mientras hace equilibrios sobre dos bastones encima de los cuales pondrá otros dos, y así sucesivamente hasta trepar a unos ocho metros de altura. Colgado de una liana, Sordillon, gimnasta acrobático francés cubierto de tatuajes, es un Tarzán negro y un ángel caído.

Por su parte, Golobo­rodko, contorsionista ruso, parece una versión aumentada del Hombre Elástico de Los Cuatro Fantásticos: es capaz de doblarse por cualquier parte de sí mismo y en cualquier dirección, de empaquetarse para regalo y de hacerse un nudo girando 180 grados torso y cabeza, como los búhos. Las actuaciones de ambos recibieron ovaciones ensordecedoras. Pero el número redondo, en el que se produce una simbiosis perfecta entre música y movimiento, son los malabares con siete mazas en el aire que Cyril Pytlak ejecuta con la velocidad de un fórmula 1 y la precisión de un reloj suizo, incluso subiendo escaleras y corriendo entre el público. Otro prodigio de exactitud es el ejercicio donde la joven Kelly ­McDonald es izada, lanzada por los aires 20 veces y recogida limpiamente siempre por un impecable trío de portores masculino. Su actuación es una alegoría del lugar que ocupan el yang y el yin, lo fuerte y lo ligero.

Los espectáculos de la compañía se caracterizan por su claridad expositiva, su trazo pulcro y su colorido nítido, sin claroscuros

Es emocionante el suspense creado por el balanceo del columpio ciclópeo que el bielorruso Mikita Paulenka impulsa hasta completar cabeza abajo un giro de 360 grados en todo lo alto de la cúpula circense. El espectáculo cierra con un número vivaz pero rotundo, que incluyó un triple salto mortal desde un columpio ruso a otro. La música resulta menos almibarada que en otras ocasiones, pues en Luzia los aires autóctonos interpretados por la cantante mexicana Majo Cornejo tienen más peso y presencia que las adormecedoras melodías new age.

Hay en Luzia, en fin, una cortina de agua que sirve de pantalla de proyección, un futbolista que hace breakdance sin que el balón se despegue de su pie izquierdo y un payaso que sirve de hilo conductor. Aparte, pero sin salir del género, la semana próxima el Cirque Ici del geómetra Johann Le Guillerm estrena en Girona Terces, para amantes de lo singular, lo futurista y lo atávico.

‘Luzia’. Dirección: Daniele Finzi Pasca. Escenario Puerta del Ángel. Madrid Hasta el 22 de enero de 2023.

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Detienen a Alexis ‘N’, presunto feminicida de Mónica Citlalli | México

Next Post

El extraño cerebro de los occidentales, los sevillanos subversivos de los sesenta y otros libros de la semana | Babelia

Related Posts

¡Ay caramba! Los Simpson regresan al cine ¿Cuándo será?
Estados

¡Sorpresa! Los Simpson vuelven a la pantalla ¿Cuándo?

29 septiembre, 2025
DeepSeek app icon on mobile phone
Tecnología

DeepSeek: Guía completa sobre la app de chatbot AI

29 septiembre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Pemex asigna contrato a Slim para pozos

29 septiembre, 2025
Liga MX: Así queda la tabla general tras la J11 del Apertura 2025
Deportes

Liga MX: Resultados finales después de J11

29 septiembre, 2025
Belinda brilla en la pasarela luciendo un minivestido y stilettos deslumbrantes. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Belinda resplandece en la pasarela.

29 septiembre, 2025
Teodoro Lavin León
columnas

Vivencias ciudadanas: Un reto, la seguridad de Morelos

29 septiembre, 2025
México vs España: dónde, cuándo y a qué hora ver al Tri Sub-20 en el Mundial Chile 2025
Deportes

México y España: horarios y dónde ver Sub-20 2025

29 septiembre, 2025
Google, Facebook y Twitter deben extender control de noticias falsas sobre Covid-19: UE
Negocios

Google pagará 24,5 millones a Trump

29 septiembre, 2025
Gilberto Mora brilla y México empata vs. Brasil en debut del Mundial Sub-20 | TUDN Mundial Sub-20
Deportes

Gilberto Mora destaca y México iguala con Brasil

29 septiembre, 2025
Fecha, precio, actividades y ubicación del evento
Cultura

Datos del evento: Fecha, costo, actividades y lugar

29 septiembre, 2025
Next Post

El extraño cerebro de los occidentales, los sevillanos subversivos de los sesenta y otros libros de la semana | Babelia

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.