Waymo ha formalizado un acuerdo con la empresa de transporte bajo demanda Lyft para iniciar un servicio de robotaxis en Nashville en 2026. Este avance es parte de una estrategia de expansión más amplia, donde Waymo, propiedad de Alphabet, ha comenzado a introducir su tecnología de vehículos autónomos en varias ciudades, incluyendo Phoenix, Atlanta, Austin, Los Ángeles y San Francisco. Además, está en camino a establecerse en Miami, Washington D.C., Dallas y Denver.
A partir de los próximos meses, Waymo comenzará a probar su flota de vehículos eléctricos e independientes, específicamente los Jaguar I-Pace, en la región de Nashville. El servicio estará disponible para el público el próximo año, lo que marca un hito en el crecimiento de esta tecnología de movilidad.
Este acuerdo subraya el deseo de Waymo de convertirse en un proveedor tecnológico de vehículos autónomos, y alejarse de ser únicamente un operador de sus propios servicios. Este año, Waymo ya lanzó un servicio de robotaxis en colaboración con Uber en Atlanta y Austin, donde asume responsabilidad en pruebas de vehículos y asistencia en carretera, mientras que Uber gestiona las operaciones de la flota.
La asociación en Nashville presenta similitudes con el modelo implementado en Atlanta y Austin, donde Lyft también se hará cargo de la preparación de la flota y el mantenimiento a través de su subsidiaria Flexdrive. Lyft ha anunciado una inversión destinada a la creación de una instalación especialmente diseñada para vehículos autónomos que apoye estas operaciones.
Sin embargo, hay una diferencia clave entre la asociación de Waymo con Lyft en Nashville y el acuerdo con Uber: los usuarios podrán acceder a los robotaxis de dos maneras. En la fase inicial, podrán solicitar viajes directamente a través de la app de Waymo. A medida que el servicio se expanda, será posible solicitar vehículos autónomos a través de la app de Lyft.
Cabe mencionar que Waymo y Lyft ya han colaborado en el pasado, aunque en una escala más limitada. En 2019, ambas empresas unieron fuerzas para integrar un pequeño número de vehículos autónomos en la red de Lyft en Phoenix, lo que sentó las bases para el crecimiento de los servicios de robotaxis comerciales.
Con estos desarrollos, se abre un nuevo capítulo en la movilidad urbana, apuntando hacia un futuro donde los vehículos autónomos juegan un papel esencial en el transporte diario, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para las ciudades.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.