martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Machu Picchu se estableció dos décadas antes de lo pensado

Redacción by Redacción
6 agosto, 2021
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo de investigadores estadounidenses ha revelado que la ciudadela sagrada de Machu Picchu, el sitio arqueológico más visitado de Perú, se estableció dos décadas antes de lo que se pensaba, hacia 1420. El hallazgo confirma lo apuntado por un equipo de arqueólogos peruanos que el año pasado reportó dicha fecha basándose en pruebas de radiocarbono sobre restos de cenizas y semillas de la ciudadela, reivindicó este miércoles el arqueólogo José Bastante Abuhadba, jefe del Parque Arqueológico y Santuario Histórico ubicado en Cusco, al sur del país.

Machu Picchu fue el centro político, administrativo y religioso de los Andes y de los incas, “pero fungiría como una capital de esos espacios y de la gran zona de Vilcabamba, construida en un lugar neurálgico de interacción de la Amazonía”, describe el funcionario peruano.

Related posts

Zonas arqueológicas más visitadas de México

Principales sitios arqueológicos de México

30 septiembre, 2025
Los mejores estrenos en plataformas de streaming octubre 2025

Novedades en streaming para octubre 2025

30 septiembre, 2025

Más información

El diario The Guardian informó este miércoles de los hallazgos de un equipo dirigido por el profesor de la Universidad de Yale, Richard Burger, quien señaló que los resultados de métodos modernos de medición de radiocarbono “sugieren que la discusión del desarrollo del imperio inca basado solo en los registros coloniales requiere una revisión”.

Dado que los documentos coloniales no brindan suficiente información y el sistema de registro de información prehispánico basado en un sistema de nudos, los quipus, no eran interpretables por los europeos que llegaron en el siglo XVI al territorio americano, Burger usó un espectómetro de masas con aceleradores para fechar 26 restos humanos de Machu Picchu. La investigación del equipo dirigido por Burger fue publicada en la revista Antiquity, y sugiere que la ciudadela sagrada de Machu Picchu fue usada continuamente ente 1420 y 1530, esta última fecha coincide con la conquista española del Imperio del Tahuantinsuyo.

Más información

“Con respecto a los fechados de los colegas norteamericanos, estamos contentos que sus resultados sean bastante similares a los nuestros: lo más temprano que habíamos obtenido para el caso de la construcción inca de Machu Picchu era 1420”, sostiene el funcionario peruano, que publicó la investigación con su equipo en una revista de la Universidad de Arizona el año pasado.

Bastante señala que el área total de la ciudadela sagrada comprende 37.000 hectáreas, de las que solo diez son visitables al llegar. “No solo está la llacta (ciudadela en quechua), hay 60 monumentos arqueológicos en el parque Machu Picchu y las investigaciones interdisciplinarias son permanentes, trabajamos de manera ininterrumpida. En el conjunto arqueológico de Choquesusuy, ubicada en el área, hemos fechado restos del año 1380. Igual, se requiere mucho más fechados, obviamente controlados y corregidos,”, añade.

Más visitantes nacionales

Bastante añadió que desde noviembre, cuando Machu Picchu reabrió después del cierre por la epidemia, hasta el 31 de julio último han recibido casi 150.000 visitantes. La novedad es que se ha invertido la proporción de visitantes: “ahora el 70% son nacionales y el 30% extranjeros”, precisó. El mes con mayor cantidad de turistas fue julio, con 51.868 personas.

El jefe del Parque Arqueológico califica como sumamente interesante dicha inversión en la proporción de visitantes nacionales por primera vez en la historia de Machu Picchu. “Es un referente de nuestra identidad, del turismo a nivel nacional y de Sudamérica pero los peruanos estamos en la obligación y el derecho de visitar de manera ordenada Machu Picchu y contribuir con su conservación. Debe haber el respeto que se tiene que tener cuando uno va a un lugar sagrado de cualquier religión”, afirmó.

“Es un sitio sagrado por las montañas, por la transformación del paisaje por parte de los incas, la densidad de templos en el lugar y porque no era un lugar de vivienda masiva, sino restringido a quienes ejercían el poder. Si hiciéramos el paralelo con un lugar sagrado cristiano-católico: los visitantes no se suben a las bancas en una catedral, ni gritan, ni se quitan la ropa”, añade Bastante.

 

Tags: ArqueologíaciudadelaInvestigaciónMachu Picchu
Previous Post

Coronavirus CDMX: “Zapatos lustrados, cubrebocas y a la calle”

Next Post

Feminismo en África: Datos para alimentar el movimiento feminista africano

Related Posts

244 feminicidios en cuatro años en Puebla, reporta la Universidad Iberoamericana
Estados

244 feminicidios en Puebla en cuatro años

30 septiembre, 2025
Hallan tres cadáveres en Palmar de Bravo
Estados

Encuentran cuerpo mutilado en Barranca Honda

28 septiembre, 2025
Investigadores y científicos exigen marco regulatorio para la IA
Negocios

Científicos piden regulación para la IA

28 septiembre, 2025
¿Qué tan buenas son las barritas de proteína para la salud? Vogue investiga
Lifestyle

¿Son realmente saludables las barritas de proteína?

26 septiembre, 2025
Menu
Negocios

China investiga tarifas y límites comerciales de México.

25 septiembre, 2025
Esta es la verdad sobre la supuesta muerte de Víctor Manuel Vucetich
Deportes

Revelaciones sobre la supuesta muerte de Vucetich

25 septiembre, 2025
Cómo entrar a trabajar a la SSPC y cuánto gana un agente de investigación e Inteligencia
Nacional

Guía para trabajar en SSPC y salarios

25 septiembre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

China examina limitaciones comerciales en México.

25 septiembre, 2025
Resuelven misterio de 380 años en pintura de Rembrandt
Cultura

Descubren enigma de 380 años en Rembrandt.

24 septiembre, 2025
El juez Peinado informa a Begoña Gómez que será juzgada por un jurado popular si su caso va a juicio
Internacional

Begoña Gómez enfrentará juicio por jurado.

24 septiembre, 2025
Next Post

Feminismo en África: Datos para alimentar el movimiento feminista africano

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.