La Comunidad de Madrid ha decidido retirar un 10% de los trenes del Metro en circulación con el argumento de que debe reducir el gasto en electricidad por el aumento en el precio de la energía, pero al mismo tiempo ha apostado por vincular su factura al mercado diario (disparado) y no a una tarifa fija. Esa posibilidad, recogida en los cinco contratos de suministro de la compañía, podría amortiguar en teoría el golpe económico, al fijar un techo en el gasto potencialmente inferior al del mercado abierto y quizás evitar así el recorte del servicio a los 1,4 millones de pasajeros que usan cada día el suburbano. Metro, sin embargo, argumenta que la usó parcialmente en 2021, y que ahora la empresa que le asesora en este campo (a cambio de 72.358 euros) ha desaconsejado hacerlo.
“Se establece una fórmula de indexación al precio del mercado diario, con posibilidad de fijación de fracciones porcentuales de volúmenes de energía a precio fijo referenciada al mercado de futuros, que pueden ejecutarse de forma parcial y en diferentes momentos [siempre por iniciativa de Metro]”, se lee en los cinco contratos correspondientes al suministro de energía para el Metro.
Es decir, la compañía no está obligada a depender exclusivamente del precio diario que marca el mercado. Entonces, ¿por qué no ha optado Metro por esa vía de buscar un precio fijo en lugar de recortar en el servicio a los ciudadanos?
“En 2021 se ejecutó una parte de la compra a precio fijo (futuros), pero la parte variable ha tenido un incremento tan importante que ha elevado mucho la factura”, contesta un portavoz de la compañía. “En estos meses de volatilidad del mercado energético, en el que el precio varía desde 80 euros megavatio hora a 500, hay una recomendación expresa de la empresa especializada en no ir a mercados de futuro de tarifa fija”, sigue, en referencia a que esta opción tiene un componente de apuesta que implica acertar con un precio más bajo del que tendrá luego el mercado abierto cuando llegue el momento. “Ir en contra de esto sería ir a un mercado especulativo, y tremendamente volátil. Sería un ejercicio temerario en el momento actual”.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Visas-especiales-para-asistentes-al-Mundial.w-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alejandro-Armenta-critica-a-Eduardo-Rivera-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Meta-lanza-herramienta-para-proteger-creadores-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Butoh-Scores-Mexico-valora-la-herencia-de-Hijikata-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Oceania-Cruises-presenta-su-nuevo-buque-Sonata-350x250.png)

