La fascinación por el sueño ha capturado la imaginación de artistas a lo largo de la historia, inspirando obras que exploran sus diversas facetas. En un atractivo recorrido, el museo Marmottan-Monet de París presenta una exposición que invita a los visitantes a reflexionar sobre este estado misterioso del ser humano. Bajo el título L’empire du sommeil (El imperio del sueño), la muestra estará abierta hasta el 1º de marzo de 2026, y reúne un impresionante conjunto de aproximadamente 140 piezas que abarcan desde pinturas y grabados hasta esculturas y documentos científicos.
Esta exhibición, comisariada por la neuróloga y historiadora de la ciencia Laura Bossi, junto a Sylvie Carlier, directora de colecciones del museo, desglosa las múltiples dimensiones del sueño y sus trastornos en la cultura occidental. A través de ocho secciones temáticas, se explora el sueño en sus manifestaciones más cotidianas y en sus aspectos más enigmáticos.
Entre las obras de célebres artistas como Rembrandt, Picasso y Goya, se presentan imágenes del “modelo dormido”, un tema recurrente en la pintura. Bossi señala que este ideal artístico tiene su razón de ser: el sueño ofrece un sujeto inmóvil, permitiendo a los artistas capturar la esencia de sus seres queridos en momentos de vulnerabilidad. Desde la siesta hasta el descanso forzado después de un aborto espontáneo, cada uno de estos escenarios revela una conexión íntima con el concepto de sueño.
El relato sobre el sueño no es nuevo; se remonta a tiempos antiguos, como se evidencia en la Biblia y en los mitos clásicos. La exposición también ahonda en aspectos más contemporáneos, incluyendo la sexualidad y el deseo en el sueño, así como desórdenes como insomnio, sonambulismo y experiencias inducidas por sustancias psicotrópicas.
Un área especial de la muestra está dedicada a la intimidad del dormitorio, presentando obras que evocan camas vacías y escenas de descanso, como la conmovedora pieza de Joaquín Sorolla que retrata a una madre y su recién nacido, en un momento de ternura suprema. Esta exploración estética resuena con el observador, recordando que, aunque el sueño puede ser efímero, su impacto en el arte y la cultura perdura.
La exposición en el Marmottan-Monet no solo es una celebración del sueño en todas sus formas, sino una invitación a profundizar en un aspecto fundamental de la vida humana que, aunque inasible, sigue siendo un objeto de estudio y admiración.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Coral-Bracho-recibe-premio-de-literatura-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Coral-Bracho-recibe-premio-de-literatura-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Envejecer-es-un-don-abrazo-mi-historia-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Un-campeon-no-es-un-conductor-cortes-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Despliegue-policial-en-Lomas-de-Angelopolis-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-guia-definitiva-para-identificar-redaccion-IA-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Albert-Espigares-el-designado-para-salvar-al-Puebla.webp-350x250.webp)


