La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha expresado su descontento tras no obtener respuesta favorable del gobierno de Claudia Sheinbaum ante su demanda primordial: la eliminación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), vigente desde 2007. Los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) sostuvieron una reunión de más de cinco horas en la Secretaría de Gobernación, dirigida por Rosa Icela Rodríguez, donde también participaron líderes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ISSSTE y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Durante un mitin en la Torre del Caballito, Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, manifestó que la propuesta del gobierno se limitaba a ofrecer “paliativos” a los trabajadores. Aunque se planteó mantener congelada la edad de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres, esto solo sería válido para los que están bajo el régimen del décimo transitorio. Pérez Martínez enfatizó que dicha medida “no resuelve la demanda central”, que es la derogación completa de la Ley del ISSSTE.
El gobierno, por su parte, presentó una nueva propuesta que incluye la creación de un colectivo interdisciplinario para evaluar alternativas al sistema de pensiones actual, así como la conformación de comisiones tripartitas entre autoridades y representantes del magisterio para abordar problemáticas laborales. También se hizo una invitación a diseñar, desde las bases, un nuevo modelo de ingreso y promoción docente, algo que los maestros consideran crucial.
Enfrentando la dura realidad de las finanzas del ISSSTE, se resaltó que los recursos disponibles en las Afores, que ascienden a aproximadamente 979,677 millones de pesos, no serían suficientes para cubrir las pensiones de los trabajadores del Estado durante más de tres años, considerando que actualmente el gobierno federal financia el 99% de esos pagos. La CNTE ha propuesto que los ahorros en las Afores se transfieran a un sistema de administración con interés social, asegurando que eso podría sostener las pensiones por un tiempo considerable.
Además, la CNTE ha exigido la derogación de la Ley del ISSSTE, la eliminación de las Afores, el uso del salario mínimo como base para el cálculo de pensiones, la abrogación de la reforma educativa de 2019 y un aumento del 100% al salario base. En contraste, el gobierno ofrece una reducción progresiva de la edad de jubilación y la implementación de comisiones tripartitas, además de asegurar que no habrá represalias contra quienes participen en las movilizaciones.
Este contexto revela la profunda tensión entre los educadores y el gobierno, evidenciando una división en la implementación de políticas que afectan las condiciones laborales de los docentes. Las negociaciones aún están abiertas, y el futuro de estas demandas se mantendrá en el centro del debate público.
Fecha de la información original: 2025-05-29. Si deseas actualizaciones, se sugiere consultar fuentes más recientes.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Delicioso-acompanante-para-tu-atole-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rangel-responde-tras-abucheos-en-Mexico.webp-350x250.webp)



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/10-mejores-documentales-criminales-y-donde-verlos-350x250.jpg)


