miércoles, octubre 1, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Maíz y agua: ¿lograrán su objetivo?

Redacción by Redacción
1 octubre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Maíz y agua ¿alcanzarán?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un reciente congreso agrícola celebrado en Guadalajara, Jalisco, se abordó un tema de relevancia crucial para la seguridad alimentaria: la intersección entre la producción de maíz y la disponibilidad de agua. Este evento reunió a estudiantes, productores agrícolas, académicos, empresarios y representantes del sector público, creando un espacio propicio para el debate sobre un desafío apremiante que afecta la agricultura en México.

La disponibilidad de maíz y agua se presenta como un tema crítico, especialmente ante las crecientes cifras de la población mundial y el impacto del cambio climático. En este contexto, es evidente que los recursos naturales como el agua, los suelos agrícolas y la agrobiodiversidad son limitados y están bajo creciente presión por la necesidad de alimentar a una población en expansión. La cantidad de agua en el planeta es constante, pero su demanda ha aumentado drásticamente, lo que pone en relieve la inminente crisis hídrica que enfrentará México y otros países para el año 2050.

Related posts

Ingresos públicos quedaron 117,988 millones de pesos por debajo de lo programado a agosto

Ingresos públicos 117,988 millones menos a agosto.

30 septiembre, 2025
Alejandro Encinas es ratificado como embajador ante la OEA y rinde protesta en el Senado

Alejandro Encinas confirmado como embajador OEA

30 septiembre, 2025

Las estadísticas son alarmantes: la disponibilidad per cápita de agua en México ha disminuido desde 10,000 metros cúbicos en 1960, cayendo a menos de 2,000 para el 2030, justo cuando se prevé que la población alcance los 130 millones de habitantes. Con informes que indican que un de cada tres hogares no tiene acceso al agua potable, se hace urgente abordar la gestión del agua en el país.

Globalmente, el 75% del agua dulce se destina a la agricultura, y en México no es diferente. Sin embargo, se estima que se desperdicia el 40% de esta agua debido a ineficiencias en las prácticas agrícolas y la falta de tecnología adecuada. Además, se destaca que México ocupa el cuarto lugar en la extracción de agua del subsuelo, un fenómeno insostenible en el tiempo.

La huella hídrica es un indicador crítico en este análisis, mostrando la cantidad de agua requerida para la producción de distintos alimentos. Por ejemplo, producir un kilogramo de carne de res consume aproximadamente 24,415 litros de agua, frente a los 1,222 litros necesarios para el maíz. Si se optimizaran las prácticas agrícolas y se adoptara tecnología de riego adecuada, es posible producir más con menos agua.

La superficie agrícola de México se extiende por 22 millones de hectáreas, de las cuales solo 6.6 millones tienen riego, y gran parte de este se realiza mediante métodos ineficientes que desperdician hasta un 40% del agua. Es crucial incrementar la tecnificación del riego, ya que de las hectáreas irrigadas, solo 1.6 millones se encuentran altamente tecnificadas, utilizando tecnologías que permiten un uso más eficiente del agua.

La situación se torna más grave en la agricultura de secano, donde la producción depende casi exclusivamente de las lluvias, afectando especialmente a los productores más vulnerables. En términos de producción de maíz, mientras que se consumen 46.4 millones de toneladas anualmente, la producción nacional apenas alcanza los 23.1 millones, lo que obliga a importar el resto de la demanda, implicando una ‘importación’ indirecta de agua considerable.

Afrontar la escasez de agua es complejo debido a factores externos como sequías, pero se puede mejorar la gestión hídrica mediante buenas prácticas agrícolas, el incremento de riego tecnificado y una mayor conciencia sobre la importancia del ahorro de agua entre los agricultores.

La acción coordinada y la innovación en el sector agroalimentario son esenciales. Involucrar a los jóvenes en estas actividades, con un enfoque sustentable y basado en la ciencia, es clave para asegurar un futuro agrícola próspero en México. La responsabilidad compartida de todos los actores involucrados permitirá que, a pesar de los desafíos, el país pueda contener su crisis hídrica y alimentar a su población de manera responsable y eficiente.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: AgriculturaaguaalcanzaránColumna DigitalMaízrecursos hídricosSustentabilidad
Previous Post

Terremoto de 6,9 grados en Filipinas: 20 fallecidos.

Related Posts

Un terremoto de 6,9 grados en Filipinas deja más de 20 muertos y decenas de heridos
Internacional

Terremoto de 6,9 grados en Filipinas: 20 fallecidos.

1 octubre, 2025
Efraín Juárez recibe sanción por lenguaje humillante ante árbitros en Clásico Capitalino
Deportes

Efraín Juárez penalizado por insultos a árbitros

1 octubre, 2025
La gala de apertura del Ballet de la Ópera de París 2025 reunió danza, belleza y herencia latina
Lifestyle

Espectáculo inaugural del Ballet de París 2025.

1 octubre, 2025
Cierran retorno inundado de Periférico y Forjadores; Infraestructura inicia reparación
Estados

Cierre por inundación de retorno vial

1 octubre, 2025
Sendit render
Tecnología

Sendit engañó a niños y recolectó datos ilegalmente, asegura la FTC.

1 octubre, 2025
Resumen del partido Red Sox 3-1 Yankees (30 de Sep., 2025)
Deportes

Resumen del encuentro: Red Sox 3-1 Yankees

30 septiembre, 2025
El Evento Estelar del Cóctel FIT 2025 con Juan Toselli – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Cóctel FIT 2025 con Juan Toselli – Revista Dimension Turistica

30 septiembre, 2025
Ingresos públicos quedaron 117,988 millones de pesos por debajo de lo programado a agosto
Negocios

Ingresos públicos 117,988 millones menos a agosto.

30 septiembre, 2025
Gerardo Martino auguró que Alejandro Zendejas sería banca en América
Deportes

Martino predice que Zendejas será suplente.

30 septiembre, 2025
Cómo transformar lo que ya tienes en casa en un centro de mesa espectacular para el otoño
Gastronomía

Crea un centro de mesa otoñal con lo que tienes.

30 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.