Majo Aguilar emerge como una voz fresca y relevante dentro de la música mexicana, especialmente en un género predominantemente masculino. Su arte, fundamentado en las experiencias del amor y el desamor, refleja su conexión profunda con la realidad emocional. “Parto mucho de lo que vivo, pero también de lo que observo", explica sobre su proceso creativo, señalando que su inspiración no solo proviene de su vida, sino también de las historias de aquellos que la rodean. Esto la lleva a escribir con empatía y autenticidad, resultando en letras poderosas.
En su álbum Mariachi Mío, Aguilar incursionó en temas políticos a través de canciones como Piel Azteca, que surgió tras ver la difícil situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. “Eso me dolió mucho porque son personas muy trabajadoras”, agrega, reafirmando su amor por México. Esta capacidad para abordar temas complejos les otorga a sus canciones una dimensión social que resuena con el público.
El nuevo trabajo de Majo se caracteriza por una madurez notable, reflejando su crecimiento como artista. A pesar de llevar el legado de una de las dinastías más influyentes de la música mexicana en su apellido, Aguilar ha encontrado su propia identidad. "Escuchando mi voz" ha sido clave en su búsqueda de autenticidad, permitiéndole conectar genuinamente con sus seguidores. Siempre se ha propuesto tocar el corazón del público, una misión que ha mantenido desde su infancia.
La versatilidad que expresa en su música, abarcando géneros como el ranchero, cumbia, mariachi, corridos tumbados e incluso pop, es una muestra de su autenticidad artística. Majo describe la música como "la ausencia del miedo", algo que le proporciona alegría y paz. Esta libertad de expresión en su arte le permite jugar con diferentes estilos y sonidos sin renunciar a la esencia que la define.
Históricamente, el género del regional mexicano ha estado dominado por voces masculinas; sin embargo, las voces femeninas han sido siempre fundamentales, otorgando a la música un matiz especial. Aguilar enfatiza la fuerza de las mujeres en este ámbito, reconociendo su lucha y el creciente reconocimiento que están obteniendo en la industria. Para ella, la voz de la mujer en la música mexicana no solo es poderosa, sino también representativa de una historia de resiliencia y autenticidad.
De esta manera, Majo Aguilar se establece como una artista que no solo celebra su herencia cultural, sino que también desafía las normas al abrirse camino en un mundo musical que continúa evolucionando. Su trayecto se convierte en un ejemplo inspirador de cómo honrar el legado familiar mientras se busca la propia voz en un universo sonoro vibrante y diverso.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.