El sábado 15 de noviembre de 2025, México vivió un momento decisivo en su historia política con la destacada marcha convocada por la Generación Z. Esta movilización, que reunió a miles de jóvenes, se caracterizó por su enfoque apartidista, rompiendo con las etiquetas tradicionales que suelen asociarse a la política mexicana. A pesar de su masividad, el evento refirió a una divergencia conceptual entre el pasado y el futuro, al abordar múltiples demandas sin encasillarse en una única ideología.
Las y los participantes de esta marcha compartieron un hartazgo que trasciende la polarización política. Su principal exigencia fue un cambio de agenda: un llamado a dejar atrás las controversias históricas y centrarse en soluciones concretas para problemáticas urgentes. En el corazón de las demandas de la Generación Z, se encuentran la falta de oportunidades laborales de calidad, la necesidad de estrategias de seguridad eficaces frente al creciente crimen organizado, y el requerimiento de estabilidad institucional que asegure un marco jurídico claro y seguro.
La reacción ante esta movilización fue rápida y polarizada. La oposición se apresuró a capitalizar la marcha, considerándola un reflejo del descontento hacia el actual gobierno. En contraste, desde el ámbito oficialista se intentó deslegitimar la protesta, sugiriendo que sus motivaciones eran meramente políticas o de naturaleza ilegítima. A pesar de estos intentos de desacreditación, lo cierto es que la marcha simboliza un ejercicio democrático valioso, refrendando el derecho de la ciudadanía a manifestarse y exigir rendición de cuentas.
Este evento ha permitido que se escuche una nueva voz dentro de la sociedad civil, lo que obliga a la clase política a reconsiderar sus prioridades más allá del tradicional eje de “izquierda o derecha”. La marcha no solo es un reflejo del descontento juvenil, sino una clara invitación al diálogo sobre cómo construir un futuro más viable para las nuevas generaciones de mexicanos.
Así, noviembre de 2025 no solo será recordado por su masiva movilización, sino también como un punto de inflexión que señala la urgencia de un cambio en la gobernanza y en las dinámicas que moldean el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Keylor-Navas-podria-faltar-en-el-Play-In.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Postre-sencillo-y-sofisticado-para-antojos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aplicaciones-para-un-sueno-reparador.com2Fb92Fbb2F95fa0b8b4bb08edab12a87dd44f82Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Numerologia-2026-Claves-segun-tu-numero-personal-350x250.jpg)


