domingo, noviembre 16, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Manuel Vilas: “Don Quijote no huía de la realidad, huía de España”

Redacción by Redacción
1 septiembre, 2021
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En marzo de 2020, Manuel Vilas (Barbastro, 59 años) se confinó en su piso de Madrid y envió a Salvador, un profesor retirado, a una cabaña en la sierra. Hizo que se obsesionara con El Quijote y con Montserrat, la dependienta de la tienda de comestibles a la que empezó a acudir a diario. Salvador no podía hacer otra cosa allí arriba que comprar café, fruta, verduras frescas, pan, carne, cruasanes. Como Vilas en su piso de Madrid. Eso y lavarse las manos, ver el telediario, y decirse que la historia no había muerto, que no habían muerto los acontecimientos de carácter planetario como se creía. Porque había llegado el virus, ¿y quería eso decir que el dinero iba a perder todo el sentido? “Cada vez entiendo más la novela como una indagación filosófica”, dice Vilas.

“¡Parecen catedráticos de filosofía, los personajes!”, se dice, entre risas. Habla de Los besos (Planeta), su última novela, rodeado de un montón de libretas, ante su mesa de trabajo. Habla, en realidad, de Salvador y Montserrat, la pareja protagonista, que vive “un amor huracanado, brutal, tremendo, como el que se cree que solo puede vivirse a los 23 años, o a los 24, pero que puede vivirse en cualquier momento”. La diferencia, dice Vilas, entre ese amor “de madurez” y el de juventud es que es consciente de su propio fin. “En realidad, es consciente de la oxidación de erotismo. El erotismo va a oxidarse como se oxidan los coches o los zapatos. Salvador lo sabe, sabe que esa pasión acabará desgastándose y no quiere que eso ocurra”, dice Vilas.

Related posts

[post_title]

La cumbia del barro: fiesta de esperanza

16 noviembre, 2025
[post_title]

Museos de Washington vuelven a abrir

16 noviembre, 2025

Más información

Qué demonios es la vida, se preguntan, mientras tanto. Y leen El Quijote. Lo lee Salvador, y gracias a él, inventa una ficción, “una fantasía”, para que esa pasión tarde en oxidarse. Se convierte en una especie de Alonso Quijano no enamorado de Dulcinea, sino de una tal Altisidora, a la que entrega ofrendas, productos que sustrae a otros tenderos. Montserrat se deja llevar a ese otro mundo, “ese país de dos únicos ciudadanos” que construyen, “porque eso es el amor, el amor de pareja, un país de dos únicos ciudadanos”, dice Vilas. Al hacerlo, se aleja de la pandemia. “Los enamorados no ven el telediario”, sentencia en un momento dado el narrador. Un narrador, por cierto, “poco fiable”, porque “tiene fugas de memoria”, y todo ocurre, en realidad, en su cabeza.

El éxito mundial de Ordesa, y su salto a Planeta con Alegría, secuela y a la vez novela de duelo por aquella, la novela que había resucitado a sus padres, “pesa”, admite el escritor. “Como hijo de la clase media baja lo último que quieres es decepcionar a alguien. Pienso en mi padre, es lo último que haría”, dice. Ha pasado el verano en Cabo de Gata. Un día colgó una foto en Instagram que le censuraron por no llevar camiseta. ¿Se ha vuelto el mundo un campo de minas? “Sí, un poco”, dice. ¿Y condiciona eso su manera de escribir? “No, en absoluto. Yo no puedo escribir de otra manera. Es imposible”. No le afectan las críticas, ni siquiera cuando las firman respetados críticos. “Como dice el narrador de la novela, Don Quijote no huía de la realidad, huía de España”, sentencia.

Más información

“Hay intelectuales españoles que aún distinguen entre la cultura popular y la alta cultura. Para mí, un disco de los Rolling Stones y La fenomenología del espíritu de Hegel son la misma cosa. Para ellos, no. Por eso creen que lo que hacemos son poses extravagantes. Pero era esa igualación entre la alta cultura y la cultura popular lo que por fin se hizo efectivo con la generación Nocilla. Parece que hay quien se resiste. Los que hemos hecho esa mezcla, de Rolling con Hegel, lo tenemos mal, porque nuestro argumentario no se entiende”, expone. Lo que, por otro lado, tiene su lógica, añade, porque “en España llegamos tarde a la modernidad desde el siglo XVIII”. Lo que peor lleva es lo del sentido del humor. “Si eres un país de segunda y pierdes el humor, no te queda nada”, dice.

El virus ha derribado la solidez de la civilización que teníamos y nos ha devuelto al fango bíblico

Además de amplificar el erotismo, porque “vivir es un acto erótico”, dice, la novela fotografía el pasado más reciente, y trata de explicarse la pandemia. Aquello que ha podido o pretendido llevarse. “El virus ha derribado la solidez de la civilización que teníamos y nos ha devuelto al fango bíblico. A nivel psicológico, colectivamente, la principal consecuencia es que no vamos a poder volver a fiarnos mucho de la civilización. La retirada de Estados Unidos de Afganistán tiene mucho de melancolía pospandemia. Aceptamos existencias más etéreas. Se han cansado de ser la policía del mundo. Han dicho: ‘Ya tenemos bastante con lo nuestro’. La Unión Europea también es melancólica. Hay en ella nacionalidades cansadas y escépticas. Por eso también se van”, asegura.

“La pandemia fue un disolvente. Disolvió la realidad. He de confesar que me afectó muchísimo la pérdida de libertades. Y eso que era un pacto por la salud. No quiero pensar lo que debieron ser los totalitarismos. Cuando el Estado se metía en la vida de la gente porque sí. Kafka ya hablaba de ello en 1920. Decía: ‘No existe la vida del individuo, existe la colectividad. Durante tres meses y a bajo voltaje, eso fue lo que sentimos. Que no existíamos como individuos”, dice. Y luego está el asunto del capitalismo, objeto siempre de estudio en su obra como elemento cómico. Algo que, durante la pandemia, se volvió aún más evidente. “No servía de nada tener un Ferrari, era más importante tener una mascarilla, ¿cómo es eso de absurdo?”, se pregunta.

Considera un fracaso “del capitalismo nacional” que no haya habido dinero para pagar a Messi. “Cada español podría haber soltado 10 euros y Messi se hubiera quedado. Pero no lo hemos hecho. La pobreza es colectiva. Hay algo melancólico ahí también, y cómico”, insiste. Siguiendo con la idea de la forma en que el virus lo ha cambiado todo, Vilas se pregunta cuánto van a durar los países. Se lo pregunta el narrador también. “Creo que no más de 300 o 400 años. En el futuro habrá una organización de la humanidad al completo. La naturaleza se muere de risa ante la fantasía de las nacionalidades. ¿Acaso distingue el virus entre un español o un alemán?”, dice. Imagina incluso una República española, consecuencia del virus. Imagina a Felipe VI esperando al autobús. “Si desaparecen los privilegios, puede desaparecer todo”, añade.

Tags: Don Quijoteespañaespañolesintelectualesnovela
Previous Post

Antropoceno: lecturas para el fin del mundo

Next Post

Netflix: ‘El proceso de Tokio’, una serie ejemplar

Related Posts

From 'Orwell 2+2=5’ to 'Frankenstein’: TIFF's Films on Power, Creation, and Survival Are a Warning
Lifestyle

Comparativa entre Frankenstein de Del Toro y el libro.

11 noviembre, 2025
El gobierno defiende la tradición de asilo de México tras la ruptura de relaciones que declaró Perú
Cultura

Gobierno y monarquía deben disculparse, coinciden expertos

9 noviembre, 2025
Naturgy, Telefónica, FCC Servicios Ciudadanos, KPMG España, Minsait, GMV e Inetum comparten sus estrategias para afrontar lo inesperado y fortalecer la resiliencia corporativa
Negocios

Empresas unidas para la resiliencia corporativa

8 noviembre, 2025
Melilla y Ceuta han ayudado a España a convertirse en un gigante del juego
Negocios

Melilla y Ceuta: impulso al juego en España.

8 noviembre, 2025
Cultura

Una ópera tras otra.

1 noviembre, 2025
Andrés de Inglaterra ya no tiene ningún título nobiliario
Internacional

Andrés de Inglaterra perdió su nobleza.

31 octubre, 2025
Dos españoles detenidos por el ataque mortal de una narcolancha contra una patrulla en Portugal
Internacional

Dos españoles arrestados tras ataque narco en Portugal.

29 octubre, 2025
Aguirre confirma a Chucky Lozano como titular contra Japón
Deportes

Chucky Lozano: una historia en San Diego

27 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Puertos de España rozan récord cruceros.

26 octubre, 2025
España no es país para autónomos
Negocios

España no favorece a emprendedores independientes.

25 octubre, 2025
Next Post

Netflix: ‘El proceso de Tokio’, una serie ejemplar

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.