domingo, noviembre 16, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Mara Romero brinda versos a mujeres encarceladas

Redacción by Redacción
19 mayo, 2025
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Foto
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La poeta Mara Romero se dedica a brindar a las mujeres en reclusión lo que ella misma describe como “palabras en lugar de condenas”. Esta labor, que ha llevado a cabo durante casi dos décadas, comenzó cuando entró por primera vez a un penal para leer poesía a las internas, una experiencia que transformó su vida y su enfoque sobre la literatura.

Romero, conocida por su fuerte compromiso social, está convencida de que su escritura tiene el poder de reparar agravios, una tarea que aborda no a través de leyes, sino mediante la literatura. En una reciente entrevista, manifestó: “A muchas personas nunca les llegó la justicia, así que intento dárselas escribiendo”. Su nuevo libro, una recopilación de 40 cuentos titulada Navaja verde o negra, se centra en las historias de mujeres en los Centros de Reinserción Social (Ceresos) de Sonora, especialmente en el de Ciudad Obregón.

Related posts

[post_title]

La cumbia del barro: fiesta de esperanza

16 noviembre, 2025
[post_title]

Museos de Washington vuelven a abrir

16 noviembre, 2025

En sus obras, Romero no busca simplemente relatar testimonios, sino ofrecer una narrativa cargada de memoria. Aunque los personajes son ficticios, su origen y el daño que representan son muy reales. La autora emplea su pluma para dar voz a aquellas historias que habían permanecido en el silencio, buscando la comprensión de las luchas que enfrentan estas mujeres.

Desde su primer contacto con el penal, ha desarrollado “La Letra Escarlata”, un proyecto que combina talleres de literatura, salud mental, y educación dentro de las cárceles. Entre sus logros destaca la creación del primer ballet penitenciario en México, compuesto por mujeres en prisión, junto a grupos musicales y múltiples antologías literarias.

Romero también comparte que su escritura nació tras un largo periodo de dolor personal, marcado por pérdidas y exigencias del activismo. El título de su último libro, tomando inspiración de un verso de Efraín Huerta, evoca tanto el sufrimiento como la belleza en medio de la adversidad.

Las narrativas en Navaja verde o negra se adentran en la vida de mujeres que atraviesan infancias difíciles, plagadas de adicciones y traumas familiares. La autora describe a estas jóvenes como las herederas de un ciclo de desesperanza, persiguiendo un futuro marcado por el encarcelamiento familiar y la falta de opciones.

Mara Romero se enfrenta a una realidad cruda: el 90% de las mujeres en el Cereso de Ciudad Obregón tienen problemas de adicciones. Este ciclo de desfavorecimiento no solo marcó sus vidas, sino que también las de sus hijos, quienes crecen en un ambiente donde la cárcel parece ser un destino inexorable.

Sin embargo, a pesar de esta sombría realidad, la poeta ofrece esperanza a través del arte y la educación. Varias de las internas, a quienes cariñosamente llama "plebes", han logrado completar su educación secundaria e incluso continúan sus estudios universitarios, desafiando las expectativas impuestas por sus largas condenas.

Romero resalta que su objetivo no es incluir ilusiones vacías, sino proporcionar las herramientas necesarias para que estas mujeres sostengan su dignidad dentro de los muros de la prisión. Con su obra, espera que el público pueda identificar la profundidad del dolor y el sufrimiento que puede ser invisible, instando a una comprensión más humanitaria y menos juiciosa.

En su hablar, subraya que detrás de cada historia de violencia y desesperación, hay un contexto que merece ser explorado y comprendido. Con esta perspectiva, sigue creyendo en la posibilidad de un futuro más brillante para todas las involucradas, ofreciendo un mensaje de esperanza y resiliencia a través de la literatura.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: “justicia social”Columna DigitalcondenasinspiraciónLiteraturaMara RomeroMéxicoMujeresnoticiaspalabraspoetareclusión
Previous Post

Desestiman conexión de asesinados en Tlaquepaque con EE.UU.

Next Post

Jalisco implementará índice de pobreza energética

Related Posts

Beca Universal Benito Juárez supera los 4 millones de becarias y becarios: Mario Delgado Carrillo
Negocios

Beca Universal Benito Juárez alcanza 4 millones

16 noviembre, 2025
Maduro llama a la "vigilia permanente" ante las maniobras militares de Washington, a apenas 10 kilómetros de Venezuela
Internacional

Maduro convoca a guardia constante frente a EE. UU.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Elaboración de atole de chocolate caliente

16 noviembre, 2025
Pymes de Quintana Roo recurren a créditos por cierre de año
Negocios

Empresas de Quintana Roo buscan financiamiento anual.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

La cumbia del barro: fiesta de esperanza

16 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Sydney Sweeney viste de bibliotecaria para Otoño-Invierno 2025.

16 noviembre, 2025
Qué se sabe de la explosión en Mazatlán, Sinaloa
Nacional

Detalles sobre la explosión en Mazatlán

16 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

¿Qué selecciones van al repechaje de UEFA?

16 noviembre, 2025
La 'resurrección' de Pipo Chavarría alienta el referéndum de Noboa
Internacional

La vuelta de Pipo Chavarría impulsa referéndum de Noboa

16 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Ayuntamiento de Morelia Ofrece Descuentos Buen Fin

16 noviembre, 2025
Next Post
Jalisco tendrá primer índice de pobreza energética en México

Jalisco implementará índice de pobreza energética

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.