La Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM) se erige hoy como un símbolo donde la arquitectura, el arte y la educación encuentran su punto de convergencia, albergando elementos que son pilares de la identidad cultural y educativa de México. Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública, ha destacado el valor de esta institución, fundada en 1887 gracias a figuras prominentes como Ignacio Manuel Altamirano y Lauro Aguirre.
El legado de la BENM es fundamental, no solo por su rica tradición pedagógica, sino también por su valioso patrimonio cultural. La remodelación arquitectónica realizada en 1945, bajo la dirección de Jaime Torres Bodet y el gobierno de Manuel Ávila Camacho, representa un esfuerzo por redimensionar el papel de la educación como motor del desarrollo nacional.
En el espíritu de recuperar la memoria histórica, una visión promovida por el Gobierno de México, la BENM se posiciona como un espacio vital que conecta la historia educacional del país con su cultura contemporánea. Dentro de sus instalaciones, se resguardan tres murales icónicos de José Clemente Orozco: “Muerte y fin de la ignorancia”, “El pueblo se acerca a las puertas de la escuela”, y “Alegoría Nacional”, el cual es el más extenso del conjunto. Estas obras son acompañadas por el diseño arquitectónico de Mario Pani y 14 relieves escultóricos de Ortiz Monasterio que adornan el impresionante frontispicio del edificio.
El director de la BENM, Roberto Renato Jiménez Cabrera, enfatiza que la presencia de estas obras no solo es un motivo de orgullo, sino que también representa una oportunidad para el desarrollo de docentes con una conexión profunda al patrimonio cultural del país. Estos murales no solo narran historias de la nación, sino que ofrecen una crítica social acerca del rol transformador de la educación.
Con sus raíces en una rica tradición educativa, la BENM ha logrado consolidarse como un referente en la formación de docentes. A través de la preservación y difusión de su patrimonio, se honra el legado de sus creadores, al tiempo que se inspira a futuras generaciones para seguir construyendo el país mediante el conocimiento y la cultura.
Esta información refleja la situación vigente hasta el 2 de agosto de 2025, y aunque no se cuenta con actualizaciones posteriores, el legado y la relevancia de la BENM en el ámbito educativo y cultural de México siguen siendo innegables hoy en día.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Beatriz-Canfield-y-el-poder-de-las-formas-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tonos-de-vestuario-para-Ano-Nuevo-Simbologia-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fallecio-el-exdirector-tecnico-de-Chivas-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Unete-a-la-Noche-de-Museos-en-Puebla-350x250.webp)

