El impulso hacia una educación más inclusiva y colaborativa en México se fortalece con la reciente declaración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien subrayó que la transformación educativa será un proceso gradual, respetuoso y profundamente humano. Esta iniciativa busca evolucionar el sistema educativo a través de la creación de Comunidades de Aprendizaje, un paso importante hacia una educación que responda a las necesidades de cada estudiante.
El director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara y Cervera, junto a la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, han formalizado un convenio que amplía los servicios de educación comunitaria, añadiendo nuevas Comunidades de Aprendizaje. A partir del ciclo escolar 2025-2026, se prevé un robustecimiento de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), transformándolos en estas Comunidades de Aprendizaje, con el respaldo de las 32 entidades federativas y la participación voluntaria del cuerpo docente.
Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, enfatizó que este cambio no se trata de imponer modelos rígidos, sino de propiciar entornos donde los educadores puedan intercambiar experiencias, reflexionar sobre sus metodologías y construir soluciones colectivas ante los desafíos que enfrentan en las aulas.
Uno de los compromisos centrales de esta transformación es garantizar el acceso a una educación de calidad a los estudiantes de comunidades marginadas. Se busca beneficiar a más de 4,200 niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad, apoyados por casi 500 figuras educativas en 264 localidades del estado de Aguascalientes. Esto representa un paso significativo hacia la equidad educativa, donde cada estudiante tenga acceso a las oportunidades que merece.
Además, se fortalecerán proyectos como el que ya se implementa en Aguascalientes entre el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y Conafe, que ha propiciado mejoras en infraestructura escolar y brindado formación profesional a los educadores. La gobernadora destacó los esfuerzos por integrar a los educadores comunitarios al sistema de salud estatal, así como la transformación de los Consejos Técnicos Estatales en estos nuevos espacios educativos.
En este contexto, el Conafe ha estado proporcionando capacitación y asesoría en la construcción de Comunidades de Aprendizaje en las escuelas del sistema regular, además de implementar programas específicos para atender el rezago educativo en niveles básicos. Hasta la fecha, 100 estudiantes han participado como tutores en estas iniciativas, demostrando el impacto tangible de esta nueva estrategia.
Este ambicioso proyecto se manifiesta como una esperanza renovada para el futuro educativo del país, donde la colaboración, el respeto y la humanidad se erigen como pilares fundamentales en la construcción de un nuevo modelo educativo que beneficie a las generaciones venideras.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Decoraciones-con-telas-y-detalles-festivos-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Por-que-Pumas-y-Necaxa-buscan-a-Varini-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Andres-de-Inglaterra-pierde-titulo-por-Epstein-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Hackers-gubernamentales-accedieron-a-Ribbon-por-meses-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/LATAM-Airlines-reconoce-a-Abreu-como-socio-clave-350x250.png)


