La nostalgia de los videojuegos de la infancia regresa con fuerza, especialmente para aquellos que crecieron en la década de los 90. Uno de los títulos que dejó una huella imborrable en muchas memorias es Mario Paint, lanzado por Nintendo en 1992. Este innovador software no solo permitía a los jugadores dibujar y pintar, sino que también ofrecía la posibilidad de crear animaciones y música, convirtiéndose en una herramienta de creatividad única para su tiempo. Ahora, con gran alegría para los fans, este clásico ya está disponible en las consolas más recientes de Nintendo: las Nintendo Switch 1 y 2.
Recientemente, se anunció que Mario Paint se ha incorporado al catálogo de Nintendo Switch Online, el servicio de suscripción de Nintendo que permite el acceso a una variedad de clásicos de la era de los 16 bits. Este movimiento ofrece a los jugadores la oportunidad de redescubrir sus infancias mientras aprovechan la tecnología moderna.
Uno de los aspectos más emocionantes de esta actualización es la compatibilidad del juego con la Nintendo Switch 2. Los usuarios pueden utilizar el modo ratón al jugar Mario Paint, gracias a la función que permite usar los Joy-Con como mouse en ciertos videojuegos. Aunque no es exactamente lo mismo que usar un mouse dedicado, esta implementación ha superado las expectativas previas al lanzamiento de la consola, proporcionando una experiencia más dinámica y envolvente.
Para aquellos que poseen una Nintendo Switch original o una Switch OLED, existe la opción de jugar Mario Paint con un ratón USB compatible. Sin embargo, esto solo es posible cuando se juega en modo TV, ya que el ratón debe conectarse al dock de la consola.
La llegada de Mario Paint a las Nintendo Switch también se suma a una lista de otros clásicos atesorados, como Super Mario Kart, Super Mario World, Star Fox y Super Punch-Out!!, ampliando aún más las posibilidades de diversión y nostalgia para los jugadores.
Algunas características icónicas de Mario Paint perdurarán en esta adaptación moderna. Los usuarios podrán disfrutar del logo interactivo, el cual ejecuta diversas acciones al pulsar sobre las letras del nombre del juego, y la opción de pintar sobre un lienzo en blanco o a partir de plantillas previas. Además, se facilitará la creación de animaciones de hasta nueve fotogramas y la composición de música, elementos que han convertido a este título en un referente de la creatividad en los videojuegos.
Las creaciones pueden ser guardadas de dos maneras distintas: a través del método de guardado integrado o usando puntos de suspensión, que permiten retomar el juego desde donde se dejó. Para guardar una partida, simplemente hay que presionar simultáneamente los botones ZL y ZR y elegir la opción correspondiente.
Para poder disfrutar de Mario Paint en las Nintendo Switch o Switch 2, es necesario contar con una suscripción a Nintendo Switch Online. Los planes de suscripción son variados: desde una opción individual por 3,99 euros al mes, hasta planes anuales con mayores beneficios, como el paquete de expansión que incluye títulos de Nintendo 64 y SEGA Genesis/Mega Drive por 39,99 euros al año.
Esta incitación a la creatividad y la conexión con los recuerdos de la infancia no solo mantiene vivo el legado de Mario Paint, sino que también refuerza la alianza entre la tradición y la innovación que caracteriza a Nintendo. La disponibilidad de este título clásico invita a una nueva generación de jugadores a explorar y crear, manteniendo alive la magia que siempre ha acompañado a los videojuegos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.