Como parte de un compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas ha iniciado un importante proceso de reubicación de árboles en las cercanías del distribuidor vial que conecta con la salida hacia Pátzcuaro. En total, se han trasplantado 106 árboles, una acción que no solo busca compensar el impacto ambiental generado por la construcción, sino que también establece un nuevo estándar en la gestión ambiental para proyectos de infraestructura en la región.
En una primera etapa del proyecto, se han reinsertado 31 ejemplares. Estos incluyen 28 jacarandas, 2 tabachines y una ceiba, que han sido cuidadas en viveros especializados antes de su reubicación. Este cuidado previo es esencial para asegurar que estas especies continúen su crecimiento en un entorno propicio.
La cifra de árboles recuperados es notable: alrededor del 90 por ciento de las especies que estaban en riesgo han sido rescatadas y reubicadas. Este porcentaje sin precedentes marca un avance significativo en la forma en que se aborda el desarrollo de infraestructura pública en Michoacán, generando expectativas positivas para futuras obras en la región. Además, se tiene previsto aplicar procedimientos similares en otras construcciones, como el distribuidor Eréndira, el Paso Independencia y el nuevo Anillo Periférico de Morelia.
La compensación ambiental no termina con la reubicación de los árboles existentes. Se estima que por cada árbol removido, se plantarán 30 nuevos, lo que resultará en una cifra total de 6,930 árboles de especies nativas. Los recursos necesarios para esta extensa reforestación ya han sido entregados al Ayuntamiento de Morelia, que será el encargado de llevar a cabo la plantación, incluyendo nuevas vegetaciones en los bajopuentes relacionados con estas importantes obras.
La información proporcionada es relevante hasta la fecha de publicación original del artículo (2025-08-21 13:55:00), donde se destaca el interés por proteger el entorno natural mientras se avanza en el desarrollo urbano. Con estas acciones, se espera no solo mitigar el impacto de las obras, sino también fomentar la conciencia ecológica en la comunidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.