Este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se prepara para enfrentar un desafío significativo: más de un centenar de impugnaciones que cuestionan los resultados de las elecciones judiciales. Entre estas, destaca una propuesta que busca anular la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debido a la polémica que ha generado la circulación de “acordeones”.
En este contexto, el tribunal electoral acumula más de 1,100 impugnaciones relacionadas con distintos procesos electorales del Poder Judicial. Si bien inicialmente muchas de estas apelaciones se enfocaban en las votaciones y triunfos de los comicios, en días recientes ha habido un notable aumento en las impugnaciones, con más de 700 presentadas. Esta vez, las reclamaciones se centran en las multas y sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral en relación con la fiscalización de las campañas de jueces, magistrados y ministros.
Además, han surgido alrededor de 20 recursos que solicitan que figuras clave del tribunal, como la magistrada presidenta Mónica Soto y sus colegas Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón, se aparten de la discusión sobre determinados juicios, alegando posibles conflictos de interés en decisiones tomadas por el Consejo General del INE.
Con la atención del público centrada en el impacto de los “acordeones”, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón ha presentado un proyecto para anular la elección de la SCJN. Rodríguez califica la distribución de estos materiales como sistemática y generalizada, asegurando que esto favoreció indebidamente a ciertas candidaturas, alterando así los resultados electorales de manera significativa.
El destino del proyecto dependerá del voto de las demás magistraturas de la Sala Superior. Sin embargo, se anticipa que el bloque mayoritario conformado por la magistrada presidenta y otros magistrados, podría rechazar la solicitud de anulación, basándose en la falta de pruebas contundentes que apoyen una alteración en los resultados electorales como consecuencia de los acordeones.
La próxima sesión no solo será crucial para el futuro jurídico de la SCJN, sino que también pondrá a prueba la integridad y el funcionamiento del sistema electoral en México. Las decisiones tomadas en este contexto podrían sentar precedentes importantes para la justicia y la transparencia en procesos electorales futuros. La tensión y la expectativa crecen mientras la Sala Superior del TEPJF se prepara para abordar estos desafíos críticos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.