En Pakistán, la situación se ha vuelto crítica tras las recientes fuertes lluvias monzónicas que han dejado al menos 54 muertos en las últimas 24 horas, elevando a 178 el número total de víctimas en las últimas tres semanas. Las autoridades han reportado que la magnitud de las precipitaciones ha causado inundaciones repentinas, anegando numerosas aldeas en el este del país.
Según el Departamento Meteorológico de Pakistán, este mes se ha registrado un aumento del 82% en comparación con julio de 2024, con un notorio 124% más de lluvias en la provincia de Punjab en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los intensos aguaceros han inundado calles en ciudades clave como Rawalpindi y Lahore, llevando a la evacuación de decenas de personas en barca en áreas afectadas.
Las autoridades, a través de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres, emitieron una alerta actualizada de inundaciones y han instado a los funcionarios a mantener la máxima alerta. A su vez, los turistas han recibido recomendaciones para evitar viajar a las regiones afectadas, ya que el riesgo de corrimientos de tierra y bloqueo de carreteras se mantiene latente. La capital, Islamabad, y las áreas de Cachemira administradas por Pakistán también se esperan como próximos focos de lluvia intensa.
Las imágenes que han circulado en medios locales muestran operaciones de rescate llevadas a cabo por el Ejército, destacando un helicóptero que evacuó a una familia atrapada en su tejado debido a las inundaciones en las afueras de Rawalpindi. También existe preocupación por la posibilidad de que se repitan fenómenos meteorológicos extremos, similares a las devastadoras inundaciones de 2022 que afectaron un tercio del país y causaron la muerte de 1,737 personas.
Los recientes acontecimientos ponen de manifiesto la vulnerabilidad de Pakistán frente a fenómenos climáticos extremos, un recordatorio de la necesidad de preparación y respuesta efectiva ante desastres en un contexto de cambio climático. La información presentada es actual a fecha de 17 de julio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.