Original: Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario Atrae a Miles de Visitantes
En un vibrante despliegue de creatividad y tradición, el Complejo Cultural Los Pinos fue el escenario del Original: Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, que se llevó a cabo del 12 al 15 de junio de 2025. Con más de 60 mil asistentes, este evento logró reunir a 247 talentosos artesanos provenientes de 28 estados del país, con el objetivo de ofrecer sus creaciones directamente al público, sin intermediarios. Esta iniciativa, organizada por la Secretaría de Cultura federal, ha permitido a los artesanos obtener mayores ingresos y visibilidad para su trabajo.
Durante este encuentro, se exhibieron piezas únicas que fusionan funcionalidad, estética y saber ancestral, abarcando una amplia gama de disciplinas: alfarería, cerámica, fibras vegetales, madera, textiles, metalistería, maque y laca, lapidaria, cantería, cartonería, papel, vidrio y artísticas contribuciones del pueblo wixárika. La organización del evento, que incluyó siete módulos, facilitó la interacción entre los creadores y el público, permitiendo a los visitantes comprender de primera mano el ingenio y el esfuerzo que conllevan estas elaboraciones.
Algunos artesanos sufrieron la grata sorpresa de agotar sus productos antes de que finalizara el evento. Alcibiades Camilo Altamirano, de San Agustín Oapan, Guerrero, destacó que, a pesar de haber traído solo 40 piezas, ya había vendido todas antes del cierre. Por su parte, Eulalia Gallardo Hernández, originaria de Oaxaca, expresó su satisfacción por haber vendido la mayoría de sus cántaros y objetos decorativos, mientras que Ángela López Pérez, de Chiapas, compartió que el éxito de su colectivo Cerámica Cielo iba más allá de sus propias ventas.
Además de las transacciones comerciales, el evento ofreció una variada gama de talleres y actividades para todas las edades. Desde narraciones y juegos tradicionales hasta funciones musicales, el programa Escuincles se destacó con 49 eventos diseñados para la participación del público. Un ejemplo fue la charla "Nanas y Tatas", que enseñó a los asistentes mayores de 60 años técnicas de artesanía, permitiendo una conexión intergeneracional invaluable.
La gastronomía también ocupó un papel importante en el encuentro, con la presencia de cocineras tradicionales que ofrecieron platillos típicos, deleitando a los visitantes con sabores de diversas regiones del país.
El entusiasmo de los asistentes fue evidente. Adriana Olvera y Hubert, quienes compraron piezas artesanales como tazas de madera de tzalam y velas de Tlayacapan, resaltaron la calidad de las obras y la innovación que caracteriza a los jóvenes artesanos. La evolución de la artesanía, como lo mencionó Galileo Danny Mauricio Flores, quien sigue el legado familiar en la elaboración del papel picado, refleja el compromiso por mantener vivas las tradiciones mientras se incorporan nuevas ideas y formas.
Este encuentro no solo celebró la oferta de productos únicos y de alta calidad, sino que también destacó la riqueza cultural y la diversidad de México, haciendo un llamado a continuar apoyando a los artesanos y a preservar sus tradiciones para futuras generaciones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.