martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Más deuda y gastos disputables públicos.

Redacción by Redacción
30 septiembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Más deuda y asignación cuestionable del gasto público
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El reciente paquete fiscal para 2026 presentado por el Ejecutivo al Congreso denota una tendencia predominantemente inercial en comparación con los años anteriores. Este plan prevé un déficit fiscal que asciende al 4.1% del PIB, el más elevado de los últimos 35 años, a excepción del presente año. Además, se contempla la emisión de nueva deuda por 1.4 billones de pesos, lo que implica un incremento del 92% respecto a 2018, desafiando la premisa de la Cuarta Transformación sobre un gobierno sin endeudamiento.

Desde 2018 hasta 2025, se proyecta que el gasto público experimentará un aumento de 2.4 puntos porcentuales del PIB, en contraste con un incremento de sólo 0.7 en los ingresos fiscales. A pesar de esto, el gobierno parece ignorar el riesgo que esto conlleva, al añadir un 0.6% al gasto en 2026 y al planear incrementos de 1.3% en los ingresos.

Related posts

¿Y el avance en eliminar barreras no arancelarias?

¿Y qué pasa con las restricciones comerciales?

30 septiembre, 2025
Menu

México y el mundo se adaptan a la incertidumbre económica tras Trump: Banamex

30 septiembre, 2025

Las estimaciones oficiales sugieren que en 2026 los recursos fiscales representarían el 22.5% del PIB, lo que implica un aumento del 6.3% respecto a 2025. Sin embargo, esta proyección puede ser exagerada por dos razones principales: primero, se basa en un crecimiento optimista del PIB de 2.3%, que podría resultar inferior, al igual que la revisión actual de 0.5-1.5%; segundo, se confía en que varias medidas, incluyendo impuestos designados como “saludables” y otros aranceles de importación, generarán aproximadamente 0.6% del PIB en ingresos adicionales.

Es esencial mencionar que la Ley de Ingresos se basa en estimaciones, lo que genera incertidumbre sobre los recursos que serán efectivamente aprobados. En contraste, el decreto de presupuesto legisla el gasto, que es difícil de reducir en caso de que se necesite un ajuste para mantener el equilibrio fiscal, lo que presenta el riesgo de que el déficit sea superior al anticipado. Un claro ejemplo de esto se observa en el déficit de este año, que pasó del 3.9 al 4.3% del PIB.

El proyecto de presupuesto de 2026 propone un aumento significativo en el gasto público del 5.9% en comparación con 2025, alcanzando un total equivalentes a 26.1% del PIB, lo que incrementa el riesgo fiscal. Su distribución no resulta óptima para fomentar el crecimiento sostenible y la productividad. La mayor parte de este gasto se destina a programas de transferencias monetarias, superando los fondos asignados a áreas críticas como Salud, Educación y Seguridad pública, que son vitales para el desarrollo a largo plazo.

En cuanto a la función de protección social del presupuesto, se observa que alberga la mayoría de los programas de transferencias sin mayores condiciones, generando una asignación de 2.4 billones de pesos, mayor a la suma de los presupuestos destinados a Educación, Salud y Seguridad pública, que es de 2.1 billones de pesos. Si consideramos los programas de becas que funcionan de manera similar a las transferencias de Bienestar, la cifra total de la función social asciende a 2.5 billones de pesos, con un aumento proyectado del 5.8% para 2026 frente a 2025. Por otro lado, Educación, Salud y Seguridad pública apenas crecerían un 3.9%.

La inversión física propuesta para 2026, aunque superior al año anterior con un aumento del 10% real, aún se presenta un 14% por debajo de los niveles de 2024 y 2022. Más del 60% de las inversiones prioritarias se destinará a nuevos trenes de pasajeros, como los proyectos de Toluca y Maya, mientras que un escaso 12% se va a carreteras, que requieren una atención urgente debido a su estado deteriorado. Surge la pregunta: ¿sería más efectivo primero reparar la infraestructura existente antes de buscar ampliaciones?

Es vital en este contexto que las decisiones fiscales y de gasto se fundamenten en una visión de largo plazo, priorizando tanto la sostenibilidad de las finanzas públicas como el bienestar de la ciudadanía.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: AsignaciónColumna DigitalcuestionableDeudaGastomáspúblico
Previous Post

Un museo digital de patrimonio saqueado

Next Post

Modelo de atención escasa reduce costos API

Related Posts

DeepSeek releases 'sparse attention' model that cuts API costs in half
Tecnología

Modelo de atención escasa reduce costos API

30 septiembre, 2025
La Unesco lanza un museo virtual de bienes culturales robados
Cultura

Un museo digital de patrimonio saqueado

30 septiembre, 2025
Zendejas revela que le dedicó su golazo a Jonathan Dos Santos
Deportes

Zendejas dedicatoria especial para Jonathan Dos Santos

30 septiembre, 2025
¿Pueden las películas de terror asustarnos lo suficiente como para defender los derechos de las mujeres? Una mirada a la perspectiva académica.
Viajes

¿Pueden los filmes de terror impulsar derechos femeninos?

30 septiembre, 2025
Vídeo. Últimas noticias | 30 septiembre 2025 - Mediodía
Internacional

Noticias actuales | 30 septiembre 2025 – Mediodía

30 septiembre, 2025
9 grandes datos que dejó el triunfo de Chivas en Puebla
Deportes

Nueve claves del triunfo de Chivas en Puebla

30 septiembre, 2025
Foto
Cultura

Tres novelas de Michel Nieva, el “gaucho punk”, arriban a México.

30 septiembre, 2025
¿Y el avance en eliminar barreras no arancelarias?
Negocios

¿Y qué pasa con las restricciones comerciales?

30 septiembre, 2025
En Toluca, este local tiene todos los jueves antojito mexicanos al 2x1: esta es la dirección
Gastronomía

En Toluca, antojitos mexicanos 2×1 jueves

30 septiembre, 2025
La Aemet activa la alerta roja en Ibiza y Formentera por lluvias torrenciales
Internacional

Alerta roja por lluvias intensas en Ibiza y Formentera.

30 septiembre, 2025
Next Post
DeepSeek releases 'sparse attention' model that cuts API costs in half

Modelo de atención escasa reduce costos API

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.