Mastodon, la red social descentralizada y abierta que ha ganado una notable popularidad, cuenta ya con más de 8 millones de cuentas y cerca de 700,000 usuarios activos mensuales. En su búsqueda por facilitar la incorporación de nuevos usuarios, la plataforma planea introducir una función innovadora llamada “Packs”. Esta herramienta tiene el objetivo de ayudar a los recién llegados a descubrir colecciones curadas de usuarios a seguir, similar a una característica presentada anteriormente por Bluesky, otro competidor en el espacio de redes sociales abiertas.
El desafío que enfrenta cualquier red social es el llamado problema de “inicio en frío”. Cuando un usuario se registra por primera vez, es común encontrarse perdido, sin saber a quién seguir y sin una guía sobre quienes publican contenido sobre temas de interés. Este problema se ha abordado exitosamente en Bluesky a través de sus “Starter Packs”, que permiten a los usuarios cotidianos curar colecciones de cuentas recomendadas, abarcando una variedad de tópicos y permitiendo que los nuevos usuarios encuentren rápidamente contenido relevante.
El atractivo de estas colecciones ha llevado a gigantes como Meta a implementar características similares en su plataforma Threads, surgida como competencia de la de Bluesky. Aprovechando este interés generalizado, Mastodon ha decidido desarrollar su propia versión de esta útil herramienta, pero con una diferencia clave en su enfoque.
Mastodon pone el control en manos de los usuarios respecto a su inclusión en las colecciones de “Packs”. En lugar de ser agregado sin previo aviso, cada usuario que aparezca en un Pack será notificado y podrá optar por no participar desactivando la configuración de “presentar perfil y publicaciones en algoritmos de descubribilidad”. Este enfoque busca ser más transparente y amigable, ya que en Bluesky, aquellos que deseaban ser removidos tenían que presentar un informe o bloquear al creador de un Starter Pack.
Desarrollado por la organización sin fines de lucro Mastodon gGmbH, se está colaborando con otros desarrolladores del fediverso en una propuesta de evolución llamada Fediverse Enhancement Proposal (FEP), la cual está disponible en GitHub. La primera versión de “Packs,” junto con otras mejoras en el proceso de incorporación, debería estar lista para la versión 4.6 de Mastodon, dado que actualmente la plataforma opera bajo la versión 4.4.5.
Es evidente que estas innovaciones no solo enriquecerán la experiencia del usuario en Mastodon, sino que también reforzarán su crecimiento como un espacio social alternativo en un panorama digital en constante evolución.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.