Un oficial retirado del ejército nicaragüense, conocido por su firme oposición al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, fue asesinado a tiros en Costa Rica, donde se encontraba exiliado. El mayor Roberto Samcam, de 66 años, fue atacado en su condominio en Moravia, un suburbio de San José. Activistas nicaragüenses en el exilio han responsabilizado al régimen de Ortega por este trágico suceso.
La noticia ha impactado profundamente a su familia. Samantha Jirón, quien reside en Madrid, expresó su conmoción y subrayó la importancia de su padre como una voz coherente en la denuncia de violaciones a los derechos humanos en Nicaragua. Su esposa, Claudia Vargas, emocionada, reafirmó que su esposo siempre trabajó para visibilizar y combatir la opresión en su país natal.
A pesar de las rápidas acciones de la Cruz Roja Costarricense, quienes llegaron al lugar para proporcionar soporte, Samcam ya no presentaba signos vitales. El Organismo de Investigación Judicial identificó al fallecido, destacando su papel como crítico acérrimo de la pareja en el poder en Nicaragua.
Arturo McFields, exembajador nicaragüense en Estados Unidos, condenó enérgicamente el asesinato, calificándolo como un acto de “cobardía y venganza política criminal”. Samcam había estado viviendo con su esposa en Costa Rica desde 2018, año marcado por masivas protestas en Nicaragua que fueron aplastadas de manera violenta, resultando en cientos de muertes, según informes de la ONU.
Información adicional reveló que los asesinos entraron al hogar de Samcam haciéndose pasar por mensajeros, y le dispararon en múltiples ocasiones antes de escapar en motocicleta. Este acto suscita paralelismos inquietantes con otros incidentes de violencia contra exiliados nicaragüenses, como el ataque a Joao Maldonado, ocurrido el 10 de enero de 2024.
Figuras políticas también han expresado su preocupación. El ex presidente costarricense Luis Guillermo Solís cataloga este asesinato como un acto indignante, mientras que la excomandante sandinista Dora María Téllez señaló que la situación actual podría compararse con una “noche de cuchillos largos”, haciendo referencia a las purgas históricas perpetradas por regímenes totalitarios.
La comunidad internacional también ha reaccionado, con el Departamento de Estado de Estados Unidos ofreciendo apoyo a Costa Rica para investigar y responsabilizar a los autores del asesinato y a quienes están detrás de ellos, manifestando su conmoción por el crimen.
Este incidente, que tuvo lugar el 19 de junio de 2025, no solo intensifica la preocupación sobre la seguridad de los exiliados nicaragüenses, sino que también reafirma la tensión en la relación entre Nicaragua y otros países de la región, así como el desafío persistente que enfrentan aquellos que se oponen al régimen actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.