Un trágico suceso ha sacudido el mundo de la música regional mexicana: el cantante Ernesto Barajas, miembro del grupo Enigma Norteño, fue asesinado a balazos en Zapopan, Jalisco, el pasado martes. Este ataque se produjo dentro de un estacionamiento, donde dos hombres en motocicleta abrieron fuego contra él, resultando también en la muerte de otro hombre y dejando a una mujer herida en la pierna.
La muerte de Barajas destaca la oscura realidad que enfrentan algunos intérpretes de narcocorridos, géneros musicales que, a menudo, abordan temas vinculados al crimen organizado. Este estilo musical ha generado controversia en México, acumulando tanto seguidores como detractores. Grupos como Enigma Norteño cuentan con una fuerte audiencia en plataformas digitales, con cuatro millones de oyentes mensuales en Spotify, evidenciando el impacto cultural que tienen.
Entre sus canciones más conocidas se incluyen temas que rinden tributo a figuras del narcotráfico, como “¿Van a querer más?”, dedicada a Nemesio Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones delictivas más poderosas del país. En julio de 2023, Barajas había recibido amenazas del CJNG a través de un letrero cuando se preparaba para presentarse en la Feria de Baja California, un indicio escalofriante de las tensiones que rodean a los artistas en este género.
La Fiscalía del Estado ha iniciado una investigación para aclarar los hechos desde que se tuvo conocimiento del asesinato. Sin embargo, la violencia contra cantantes de este género musical no es nueva; a finales de mayo, cinco integrantes del grupo Fugitivo fueron hallados asesinados, marcando un oscuro precedente en la historia de los narcocorridos.
Este tipo de música sigue generando debate en la sociedad mexicana, donde interpretaciones como la de Los Alegres del Barranco han sido acusadas de hacer apología del delito, poniendo en tela de juicio el papel de la música como forma de expresión cultural en un contexto tan violento.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 19 de agosto de 2025. En un mundo que desafortunadamente sigue enfrentando la amenaza de la violencia, la historia de Ernesto Barajas resuena con un eco de cautela y preocupación por la seguridad de aquellos que, a través de su arte, dan voz a las complejas realidades del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Siete-botines-imprescindibles-esta-temporada-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esteban-Solari-sera-el-tecnico-de-Pachuca-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Atencion-Nueva-estafa-de-paquetes-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jennifer-Neundorfer-Como-destacar-en-IA-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Caracteristicas-y-singularidades-de-este-signo-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Conmemoran-55-anos-del-TCUNAM-con-fotos-de-Paulina-Lavista-350x167.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ganadores-de-los-Latin-American-Fashion-Awards-2025-350x250.jpg)


