domingo, noviembre 9, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Mayor claridad sobre el sufrimiento colonial

Redacción by Redacción
9 noviembre, 2025
in Cultura
Reading Time: 2 mins read
A A
0
[post_title]
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La reciente mención del sufrimiento causado por la colonización de México por un alto funcionario español ha reavivado un debate fundamental sobre los legados históricos de esas experiencias. Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos y de las Revoluciones de México, expresó que este reconocimiento por parte de José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, es “muy importante” y llegó, aunque con retraso. Según Ávila, sería preferible que dicho reconocimiento fuera “más grande, explícito y formal” por parte del gobierno español.

Desde hace años, México ha demandado este tipo de reconocimientos, un llamado que ya había sido planteado bajo la administración anterior. Ávila subraya que, aunque los actuales gobernantes no son culpables directos de las acciones del pasado, son herederos de un legado que ha proporcionado beneficios a las sociedades que disfrutaron los frutos de la conquista y el despojo.

Related posts

[post_title]

Madrid debe cambiar la percepción de barbarie.

9 noviembre, 2025

No solo de alimento se vive

9 noviembre, 2025

El mensaje de reconocimiento no disminuye la dignidad de ningún gobierno actual, al contrario, la eleva. Este acto ha resonado también en otros contextos históricos; diferentes gobiernos e instituciones, incluso el Vaticano, han solicitado perdón por los genocidios y la violencia de generaciones anteriores.

La conciencia social respecto a estos procesos ha incrementado, permitiendo que las comunidades originarias de América, África y Asia logren amplificar su voz. Desde el quinto centenario del encuentro entre América y España en 1992, movimientos de protesta han surgido particularmente en naciones con poblaciones indígenas y afrodescendientes significativas, denunciando la Conquista y la colonización como tragedias.

La historiografía sostiene que esos procesos históricos significaron el exterminio de millones, despojo de tierras y la destrucción cultural. De hecho, la conquista y colonización española y portuguesa en América han sido consideradas como la mayor catástrofe demográfica en la historia de la humanidad, con un estimado del 90% de la población indígena de América extinguiéndose como consecuencia de estos actos.

Para muchos pueblos originarios, estos actos de disculpas vienen acompañados de demandas de justicia. En este contexto, el gobierno mexicano del presidente Andrés Manuel López Obrador ha avanzado con iniciativas para rectificar injusticias pasadas. Estas medidas han incluido el reconocimiento de las ofensas históricas, así como programas para el desarrollo económico y social de comunidades yaquis, mayas y otras.

Ávila concluye que estas iniciativas representan una reivindicación de las luchas de resistencia de pueblos indígenas y afrodescendientes, quienes, a pesar de siglos de opresión, siguen siendo una de las mayores riquezas del México contemporáneo, un país que se enorgullece de su diversidad cultural y étnica. La importancia de estos reconocimientos no debe ser subestimada; son pasos hacia la justicia y la reconciliación, elementos esenciales para el futuro de una sociedad plural.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: alusióncolonizaciónColumna DigitaldolorExplícitograndeMéxiconoticias
Previous Post

Tendencias otoño 2025: Cómo usar zapatos rosas.

Related Posts

[post_tittle]
Lifestyle

Tendencias otoño 2025: Cómo usar zapatos rosas.

9 noviembre, 2025
El cadáver del soldado  Hadar Goldin  es devuelto a Israel tras 11 años en la Franja de Gaza
Internacional

Restituyen restos de Hadar Goldin a Israel tras 11 años

9 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Barcelona aparta a su entrenador tras resultados.

9 noviembre, 2025
cómo las “ciudades esponja” podrían generar empleo, seguridad y resiliencia climática
Negocios

Ciudades sostenibles: empleo, seguridad y adaptación.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Brunch completo en Toluca por 159.

9 noviembre, 2025
Las Américas miran a otro lado: la IV Cumbre CELAC-UE refleja la soledad de Petro y la fractura regional
Internacional

Las Américas ignoran a Petro y CELAC.

9 noviembre, 2025
Elena Rybakina reina en el tenis con premio récord
Negocios

Elena Rybakina, campeona de tenis con premio histórico.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Madrid debe cambiar la percepción de barbarie.

9 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Hombreras ochenteras: faldas y pantalones otoñales 2025

9 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Transmisión en directo: Carrera GP Brasil F1 2025

9 noviembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.