viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Mayor gasto público para aumentar el PIB

Redacción by Redacción
7 noviembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Más inversión pública para impulsar el PIB: EAZ
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno mexicano está en proceso de desarrollar una estrategia de inversión pública con el objetivo de superarse en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y atraer inversiones privadas. Esta iniciativa fue destacada por Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, quien señala que una de las metas principales es reducir el déficit fiscal y fortalecer las finanzas públicas.

La estrategia pretende mejorar la situación de dos gigantes energéticos del país: Pemex y CFE. Además, se busca mantener y elevar la calificación crediticia de México, impulsando una mayor inversión pública que respalde el crecimiento económico.

Related posts

Banco de México ajusta al alza pronóstico de inflación general y subyacente

Banco de México eleva pronóstico de inflación

6 noviembre, 2025
Cooperativa Pascual pide trato fiscal diferenciado tras aumento del impuestos a bebidas azucaradas

Cooperativa Pascual solicita trato fiscal especial

6 noviembre, 2025

En una entrevista reciente, Amador Zamora mostró optimismo respecto a la economía nacional, subrayando que el alza de los Impuestos Especiales a Productos y Servicios, prevista para 2026, no debería tener un impacto inflacionario significativo en los consumidores. Los llamados “impuestos saludables” contribuirán, según su perspectiva, a la sostenibilidad fiscal sin afectar adversamente a la población.

A pesar de la incertidumbre generada por reformas en el marco jurídico, el secretario constató que los inversionistas están más centrados en las proyecciones de largo plazo. La Inversión Extranjera Directa ha alcanzado niveles récord, y otros indicadores económicos, como la tasa de desempleo, permanecen en mínimos históricos. La confianza del consumidor también apunta a cifras por encima de las promedios de mediano plazo, lo que refuerza una percepción positiva sobre el entorno económico.

Recientemente, se reportó una contracción económica del 0.3% en el tercer trimestre del año, algo que Amador considera como un fenómeno temporal, atribuido a ajustes en la política comercial de Estados Unidos. Asegura que esta contracción no refleja una debilidad generalizada en la economía mexicana, sino que está enfocada en ciertos sectores industriales.

En relación a la caída en la Inversión Fija Bruta—de un 2.7% mensual y un 8.9% interanual—el funcionario explicó que se debe a un “efecto estadístico”. Este cálculo se realiza comparando con el año anterior, cuando se alcanzaron niveles récord debido a grandes proyectos de infraestructura, como el Tren Maya. Sin embargo, se mantiene un crecimiento similar en la tendencia de mediano plazo, lo que indica la necesidad del gobierno de impulsar aún más la inversión pública, especialmente en maquinaria y en infraestructura.

Amador reforzó que el Plan México se centra en reducir el componente importado de exportaciones en un 10%, lo cual podría añadir un 1.7% adicional al PIB de largo plazo. La recaudación tributaria también juega un papel fundamental, proyectándose que alcanzará un 15.1% del PIB, una cifra récord en la historia moderna del país. Esto representa un incremento de más de 3 puntos porcentuales en los últimos siete años, en comparación con hace una década, cuando la recaudación era inferior al 12%.

Históricamente, las finanzas públicas en México dependían de los ingresos petroleros, que eran volátiles y poco confiables. Sin embargo, la tendencia actual muestra una consolidación hacia un modelo financiero más sostenible, alineado con las prácticas de países de desarrollo similar.

Edgar Amador Zamora mantiene una postura de confianza en que la economía del país podrá superar los desafíos internos y externos, consolidando una trayectoria de crecimiento sostenido en el futuro. La implementación efectiva y estratégica de esta inversión pública será crucial para ratificar esa confianza y asegurar el bienestar económico de México.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitaleazimpulsarImpulsar PIBInversióninversión públicamásPIBpública
Previous Post

Autoridades rescatan perros sin hogar en Chignahuapan

Related Posts

[post_title]
Estados

Autoridades rescatan perros sin hogar en Chignahuapan

7 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Tesla iniciará producción de Cybercab en abril, asegura Musk.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

¿Vuelta a Europa? Un club histórico busca a Messi.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Deliciosos tacos dorados que debes probar.

6 noviembre, 2025
Banco de México ajusta al alza pronóstico de inflación general y subyacente
Negocios

Banco de México eleva pronóstico de inflación

6 noviembre, 2025
¿Planeas darte una estirada? SEP permite verificar cédula de cirujanos plásticos
Nacional

¿Vas a someterte a una cirugía?

6 noviembre, 2025
La mafia corsa se sienta en el banquillo, 13 años después del asesinato que sacudió la isla
Internacional

La mafia corsa enfrenta juicio tras 13 años.

6 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Empate dramático entre Rayadas y América

6 noviembre, 2025
Cultura

Acusado del robo en el Louvre juzgado отдельно.

6 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Style Up y SHEIN 2025: Momentos Destacados y Ganadores

6 noviembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.