La megaofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se prepara para cautivar a los visitantes en la Explanada de Universum del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025, de 11:00 a 21:00 horas. Este evento, que en su edición número 28 celebra el Día de Muertos, se propone explorar temas de migraciones, exilios, refugios y desplazamientos humanos bajo el lema “Huellas de Nuestra Historia”.
El acceso al festival es gratuito, invitando a la comunidad universitaria y al público en general a rendir homenaje a quienes han cruzado fronteras, tanto físicas como emocionales. Más que un simple altar, la megaofrenda se transformará en un espacio de arte, memoria y empatía, donde la UNAM reconoce la diversidad que ha formado a México como un país de acogida.
Los asistentes disfrutarán de instalaciones interactivas, audios inmersivos y talleres relacionados con las ofrendas tradicionales, que combinan la riqueza cultural de la tradición con un enfoque contemporáneo. A través de este evento, se recuerda que toda migración deja una huella, celebrando no solo la memoria de quienes se han ido, sino también la vibrante vida que continúa.
Este anime cultural se desarrollará en la Explanada de Universum, Museo de las Ciencias, ubicado dentro de Ciudad Universitaria (C.U.). Además de la exposición principal, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en talleres, disfrutar de muestras artísticas, presentaciones musicales y proyecciones que abordan la temática de la movilidad humana desde diversas disciplinas.
La megaofrenda también contará con ofrendas monumentales elaboradas por diversas facultades, escuelas y dependencias de la UNAM, así como espacios dedicados a honrar a aquellos que encontraron en México un segundo hogar. Para quienes deseen más información, el sitio oficial www.megaofrenda.unam.mx proporcionará el programa completo y los horarios de cada actividad.
Adicionalmente, se llevarán a cabo tres concursos universitarios que enriquecerán la experiencia del festival:
- Calaveritas literarias “Huellas de Nuestra Historia”: abierto a toda la comunidad UNAM, incluidos los sistemas incorporados.
- Video cortometraje “¿Y tú qué llevarías en la maleta?”: se invita a capturar en 45 a 120 segundos historias relacionadas con migraciones y exilios.
- Relato breve “Nuevos paisajes”: enfocado en narrar experiencias de personas refugiadas o desplazadas en México.
Las inscripciones para estos certámenes estarán abiertas hasta el 26 de octubre de 2025, y ofrecerán premios que van de 1,000 a 4,500 pesos, así como menciones honoríficas y la posibilidad de publicación en las redes de la UNAM.
La Megaofrenda de la UNAM 2025 se presenta no solo como una celebración del Día de Muertos, sino también como una plataforma de reflexión sobre la memoria migrante, la resiliencia y la convivencia multicultural. A través de variadas expresiones artísticas, la universidad crea un espacio donde el duelo se convierte en un encuentro y la pérdida en aprendizaje, honrando a los que partieron y a aquellos que llegaron, transformando el tejido cultural de México.
Este evento ofrece una oportunidad invaluable para explorar la rica y compleja historia de las migraciones que han dado forma al país y a su gente, recordando que cada alma migrante deja una huella indeleble en la historia compartida de México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.