viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Meloni choca con Alemania por la llegada de barcos con migrantes a las costas italianas | Internacional

Redacción by Redacción
3 noviembre, 2022
in Política
Reading Time: 9 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La nueva primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se ha topado ya con su primer conflicto con un socio comunitario a cuenta de la inmigración. Vista su idea del fenómeno, era solo cuestión de poco tiempo. El Gobierno de Alemania ha exigido al de Italia que auxilie “rápidamente” a los más de 100 menores no acompañados que están a bordo del barco de la ONG SOS Humanity, que espera una autorización para llevar a puerto a 179 migrantes y refugiados rescatados en el Mediterráneo. El Humanity 1, que porta bandera alemana, espera desde hace días a que las autoridades italianas decidan si permiten su ingreso en uno de sus puertos. En igual situación están el Geo Barents de Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Ocean Viking, de SOS Mediterranée. En total, casi un millar de migrantes. Pero Meloni ya ha avisado de que son los países de la bandera que porta el barco quienes deben responsabilizarse de los pasajeros rescatados.

La opinión de Meloni es parecida a la que mantuvo su socio de la Liga, Matteo Salvini, durante su turbulento periodo como ministro del Interior. Básicamente, se quiere solo dejar entrar a los barcos cuyo pasaje haya sido previamente redistribuido con los socios comunitarios. La primera ministra italiana ha expresado otra vez su opinión en un libro que todavía no se ha publicado (saldrá el 4 de noviembre) y cuyas declaraciones se recogieron hace tres días, cuando el SOS Humanity ya estaba en alta mar. “Hay que recordar qué es el derecho del mar, muchas veces invocado incorrectamente. Si uno encuentra en el mar un barco con problemas, estás obligado a salvar quien está a bordo. Pero si hace de ferri entre las costas africanas y las italianas para transportar migrantes, está violando abiertamente el derecho del mar y la legislación internacional”, apuntó para el libro del periodista Bruno Vespa. “Si además una nave de una ONG tiene una bandera alemana, hay dos opciones. O Alemania la reconoce y se hace cargo de ella, o se convierte en un barco pirata”.

Related posts

Romero respondió a Alito: "Las alianzas son decisiones de la dirigencia del PAN, y punto"

Las alianzas son elección del PAN

23 octubre, 2025
Trump destacó a Sheinbaum, pero reiteró que México "es liderado por los cárteles"

Trump elogió a Sheinbaum, pero advirtió cárteles dominan México.

23 octubre, 2025
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, este miércoles durante el juramento de los subsecretarios del nuevo Gobierno.DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)

Meloni explica en esta entrevista sus planes, que pasan por impulsar un plan de desarrollo en África y, al mismo tiempo, estimular a esos países para que impidan la salida de este tipo de barcos. Es lo que ella llama plan Mattei (por el fundador de la compañía energética ENI, que impulsó el desarrollo en dichos países a cambio de explotar sus recursos energéticos). Meloni pide además la activación de la operación Sophia, nacida en 2015, que en su tercera fase preveía lo que ella llama “bloqueo naval”. Un modo de verlo en este apartado algo distinto que su socio de Gobierno, Matteo Salvini, que durante su periodo como ministro del Interior se limitó a cerrar los puertos italianos.

La competencia en esta materia en Italia ha quedado algo desdibujada. Salvini es titular de Transportes e Infraestructuras, que tiene poder sobre los puertos. Se ha creado un nuevo Ministerio del Mar, que también tiene voz en el asunto. E Interior sigue canalizando los decretos que tengan relación con la seguridad. Su actual titular, Matteo Piantedosi, defendió esta semana la misma posición. “No podemos traer migrantes que son rescatados en el mar por barcos extranjeros que operan sin ningún tipo de coordinación con las autoridades”, aseveró, según el diario Corriere della Sera. Piantedosi alegó que los migrantes que llegan al país tras ser rescatados por estos buques suponen el 16% de las llegadas. “Italia no abandonará su deber de rescatar a la gente en el mar, pero la solidaridad europea se tienen que convertir en una realidad”, insistió.

Se duplican las llegadas

Únete a Columna Digital para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

En el Mediterráneo central sigue sonando la misma música. Miles de migrantes abandonan Libia jugándose la vida en pateras para intentar alcanzar suelo europeo. Pese a que las llegadas de migrantes que salen desde Libia en ruta hacia Italia se han duplicado este año (de unos 23.000 en 2021 a 40.000 en lo que va de 2022, según fuentes europeas), Giorgia Meloni acaba de renovar el polémico acuerdo que su antecesor Paolo Gentiloni firmó en 2017 con las autoridades libias para frenar la inmigración irregular y que ha sido duramente criticado por ONG de derechos humanos, think tanks y hasta Naciones Unidas. Meloni tenía hasta la medianoche de ayer miércoles para revocar el pacto pero, con su silencio, la recién estrenada dirigente vuelve a dejar clara su línea migratoria ―y de paso la de la UE― en el Mediterráneo central para los próximos tres años: que sea Libia quien controle que los migrantes no lleguen a Italia.

Columna Digital magrebí es fundamental en la estrategia migratoria de la UE, e Italia, país con el que mantiene vínculos estratégicos por su pasado colonial, lo sabe. No es solo un lugar de tránsito para los subsaharianos que se juegan la vida en paupérrimas pateras ―15.200 lo han hecho en los primeros seis meses de 2022, según Frontex― para buscar una oportunidad en Europa, sino que también es un país repleto de mafias a las que los migrantes pagan miles de euros por un sitio en una barca. Libia es también un país de retornos. Desde 2016, más de 100.000 personas han sido interceptadas en alta mar y devueltas a Libia con su posterior internamiento en dudosos centros de detención, donde permanecen hacinados y bajo unas condiciones higiénicas y de salubridad lamentables durante meses.

Kouassi (nombre ficticio) relató a Médicos sin Fronteras (MSF) que pasó tres meses en uno de estos centros de detención con grilletes en los tobillos. “Tengo muchas cicatrices. Nos pegaron con barras de madera y de metal. Era una prisión en el desierto, una casa que no estaba terminada a la que nos habían vendido. Éramos unos diez en la habitación y había varios cuartos. Nos quitaron todo lo que llevábamos encima”. En un informe de octubre de 2021, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos aseguró que estas prácticas llevadas a cabo por Libia constituían “crímenes contra la humanidad”. Estos centros, según el polémico acuerdo, están “bajo exclusivo control” del Ministerio del Interior libio, pese a que se financian con fondos italianos y de la Unión Europea, según el propio acuerdo que se acaba de renovar.

Naciones Unidas y ONG como MSF, Oxfam o Amnistía Internacional, entre otras, opinan que Libia no es ni un puerto ni un lugar seguro para los migrantes, y que la política de devolución que llevan a cabo los guardacostas del país magrebí, gracias en parte al marco legal que proporciona el acuerdo con Italia (el llamado Memorandum of Understanding, MoU, en sus siglas en inglés) que Meloni ha ratificado se debe romper de inmediato.

El acuerdo, firmado en 2017 por Fayez Mustafá Serraj (representante del Gobierno libio de reconciliación nacional, reconocido por la ONU) y el entonces primer ministro de Italia Paolo Gentiloni, consiste en externalizar la gestión migratoria a Libia. A cambio, los guardacostas libios y las autoridades migratorias del país africano reciben formación y entrenamiento además de dinero ―que en parte sale del Fondo Europeo para África―, por lo que las ONG señalan a la UE como cómplice de las tragedias en el Mediterráneo. De hecho, las autoridades italianas acaban de aprobar el envío a los guardacostas libios de 14 lanchas rápidas con el objetivo de vigilar la actuación de las mafias y las salidas de pateras en la ruta del Mediterráneo central, la más mortífera de los últimos tiempos donde han muerto 18.841 personas desde 2014, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Otro polémico punto del MoU es que se creó ad hoc una zona SAR (Search and Rescue, búsqueda y rescate) libia y un MRCC (Centro de Coordinación de Rescate Marítimo) en Trípoli, cosas que no existían con anterioridad. A cambio, el MRCC de Roma, que antes coordinaba todos los rescates con todos los barcos de todo tipo que estuvieran cerca de una patera en apuros en la vasta zona del Canal de Sicilia dejó un vacío que, impulsado por este acuerdo, fue ocupado por el MRCC libio.

La semana pasada, la ONG alemana Sea Watch captó con las cámaras de uno de sus aviones de vigilancia cómo guardacostas libios interceptaron una patera con decenas de migrantes a bordo en aguas internacionales ―la organización asegura que estaban en aguas maltesas― y los llevaban de vuelta al país magrebí. Al verse sorprendidos, los guardacostas libios amenazaron a Sea Watch: “Si no os marcháis del territorio libio, os dispararemos con misiles”. Cuando la ONG informó de que en realidad estaban en aguas de un país comunitario, los guardacostas libios respondieron con un disparo al agua, según se aprecia en un vídeo publicado en Twitter por la propia organización.

Medio centenar de ONG se reunieron la semana pasada en el centro de Roma para protestar por la continuidad de este pacto migratorio entre Roma y Trípoli que marcó, marca, y marcará una clara línea migratoria en Europa: formar a la guardia costera libia y dotarles del poder, los medios y la legitimidad para que sean ellos, a su modo y forma, pero con recursos comunitarios, los que eviten la entrada de migrantes y refugiados en aguas de países de la UE.

Violencia circular

Para Sara Prestrianni, experta de EuroMed Rights, Libia es el claro ganador del pacto migratorio. Primero, porque con un acuerdo de este nivel, “se le otorga cierto reconocimiento internacional” a un país totalmente resquebrajado. Y segundo, porque Libia ha visto cómo el dinero circula por Columna Digital: los migrantes pagan a las mafias para salir en pateras hacia Europa mientras que las autoridades italianas y europeas inyectan dinero y proveen de material al Gobierno libio de Serraj para que intercepten, devuelvan y encierren a los migrantes en centros de detención del país magrebí. Y así una y otra vez. Es lo que los críticos con el pacto llaman “violencia circular”. Según la OIM, desde que este acuerdo entró en vigor, 107.437 personas han sido interceptadas —y devueltas a centros de detención— por la Guardia Costera Libia.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Redescubren huella de la cultura gay de la antigua Alemania

Next Post

Susana Palazuelos, chef y empresaria | Cuestionario Proust

Related Posts

[post_tittle]
Lifestyle

Natura Bissé: Mejor spa del mundo, descubre por qué visitarlo.

24 octubre, 2025
motor del crecimiento con sello mexicano
Negocios

Impulsor del desarrollo con identidad mexicana

24 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Cheesecake perfecto y sin grietas en aire

24 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Armenta ha estado “al máximo”, dice Sheinbaum.

24 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Trump agradece a Benioff y Huang por no enviar tropas a San Francisco.

24 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Explora el Encanto de los Cruceros Europeos

24 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Salario de Eduardo “Chofis” López en Pachuca

24 octubre, 2025
¿Dónde está Wally?
Negocios

¿Dónde se encuentra Wally?

24 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Adquiere tu abono y disfruta el clásico

24 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Alarmas operativas durante el atraco, confirma presidenta del Louvre.

24 octubre, 2025
Next Post

Susana Palazuelos, chef y empresaria | Cuestionario Proust

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.