Durante la temporada 2023-2024, los españoles disfrutaron menos de la televisión tradicional que en años anteriores. Según estadísticas, el consumo de la televisión tradicional se desplomó a niveles históricamente bajos, mientras que las alternativas digitales ganaron terreno.
Los números indican que el 57% de los españoles vieron la televisión en línea o en streaming durante la temporada 2023-2024, en contraste con el 43% que se aferró a la televisión tradicional. Esto puede ser atribuido en gran parte a la creciente popularidad de los servicios de transmisión, como Netflix, Amazon Prime y Disney+.
Otros indicadores que influenciaron esta tendencia son el aumento en la demanda de contenidos a la carta, la mejora en la calidad de las conexiones a Internet y la amplia variedad de dispositivos que permiten acceder a los servicios de transmisión en cualquier momento y lugar.
Este cambio en los hábitos de consumo de los españoles no solo ha afectado a la televisión tradicional, sino que también está transformando el panorama de la publicidad. Los anunciantes están redirigiendo sus recursos hacia plataformas digitales, donde pueden segmentar mejor su audiencia y personalizar su mensaje.
Aunque la televisión tradicional sigue siendo un medio popular para muchos, estos datos sugieren que la transición hacia la televisión en línea es imparable y está transformando la forma en que los españoles ven la televisión y consumen el contenido. Con la rápida evolución de la tecnología, es probable que estos cambios sigan acelerándose en los próximos años. La televisión tradicional puede estar en declive, pero la evolución en las opciones de entretenimiento está lejos de terminar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.