jueves, noviembre 6, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Menos pobreza, pero hacia la mediocridad.

Redacción by Redacción
2 septiembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Menos pobreza, pero el país se encamina a la mediocridad económica y social
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La evaluación de la pobreza del INEGI revela una notable disminución de esta problemática en México entre 2018 y 2024, un avance que, sin duda, impacta de manera positiva a las familias y al país en su conjunto. Sin embargo, este aparente progreso no se fundamenta en un crecimiento económico sostenible, sino en decisiones político-administrativas que generan consecuencias a largo plazo.

Un factor clave en esta reducción de la pobreza ha sido el notable aumento del salario mínimo, que se incrementó un 110% en términos reales durante el mismo periodo. Aunque algunos sostienen que este aumento no influye en la inflación, los datos sugieren lo contrario. En 2018, el salario mínimo apenas alcanzaba a un 15.6% de la fuerza laboral y muchas reformas lo habían desvinculado de los precios de referencia. Sin embargo, en 2024, su impacto ya era significativo, alcanzando a un 35% de los trabajadores, lo que nos lleva a reflexionar sobre las implicaciones de este aumento en un contexto de inflación creciente.

Related posts

Peso mexicano avanza contra el dólar tras recorte de tasa del Banxico

Peso mexicano se aprecia frente al dólar.

6 noviembre, 2025
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina

Kirchner enfrenta el mayor juicio de corrupción argentina.

6 noviembre, 2025

Durante estos años, el salario mínimo creció un 180%, los costos laborales se elevaron cerca de un 60%, mientras que la inflación alcanzó un 36.4%, la cifra más alta en seis años. Este desajuste plantea interrogantes sobre la relación entre estas cifras, especialmente cuando la productividad laboral se contrajo más de un 5% en el mismo periodo. Los datos indican que, a medida que la productividad se desploma en el sector formal, se eleva en el informal, alimentando un ciclo que encarece la formalidad laboral y reduce la productividad general de la economía, un problema que se ha convertido en una característica persistente de la economía mexicana.

Además de estas dinámicas, los programas sociales de transferencias en efectivo también han jugado un papel fundamental en la lucha contra la pobreza, incrementando su costo en casi un 50% en términos reales de 2018 a 2024. Este aumento ha llevado a preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal, ya que el gasto público se incrementó en tres puntos porcentuales del PIB, con una notable concentración en programas sociales y energía, mientras que se ha invertido mucho menos en educación, salud y seguridad pública.

Un análisis de la pobreza multidimensional por parte del INEGI muestra un deterioro en áreas vitales como la educación y la salud. De hecho, el rezago educativo ha empeorado y la falta de acceso a servicios de salud casi se ha duplicado, alcanzando la alarmante cifra de 44.5 millones de personas en 2024, a pesar del significativo aumento en el gasto público destinado a este sector.

La pregunta que surge es: ¿cuánto tiempo podrá sostenerse esta situación fiscal? Aunque puede mantenerse a corto plazo sacrificando sectores clave como la salud, educación y seguridad pública, así como la infraestructura, esta estrategia podría llevar a una mediocridad económica y social que repercutirá en el desarrollo futuro del país.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalDesarrolloeconomiaeconómicaencaminaMediocridadpaísPobrezasocialSociedad
Previous Post

Sombras de la Narrativa Contemporánea

Next Post

¡Nicolás Jackson logra lo que quiere!

Related Posts

Peso mexicano avanza contra el dólar tras recorte de tasa del Banxico
Negocios

Peso mexicano se aprecia frente al dólar.

6 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Cascadas ocultas perfectas para nadar aventura

6 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Canadá retiene a Marcelo Flores de México.

6 noviembre, 2025
¿Qué es el programa "Empleo Construyendo el Futuro? Así puedes registrarte
Nacional

Programa “Empleo Construyendo el Futuro”: Regístrate aquí

6 noviembre, 2025
Trump dice que "Miami será un refugio" para "escapar del régimen comunista de Nueva York"
Internacional

Miami, refugio contra el comunismo neoyorquino

6 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Detalles de evento: fecha, horario, ubicación.

6 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Cinco estilos sofisticados con pantalones blancos para resaltar en otoño-invierno 2025.

6 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

63 conductores de transporte público positivos en Puebla

6 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Google adquiere créditos de carbono de reforestación amazónica.

6 noviembre, 2025
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
Negocios

Kirchner enfrenta el mayor juicio de corrupción argentina.

6 noviembre, 2025
Next Post
¡Nicolas Jackson se sale con la suya!

¡Nicolás Jackson logra lo que quiere!

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.