Las acciones estadounidenses experimentaron un leve aumento el pasado jueves, impulsadas en gran medida por el rendimiento de NVIDIA tras la publicación de sus resultados trimestrales. Sin embargo, la calma del mercado se vio perturbada por un fallo judicial que reinstauró los aranceles más severos implementados por el expresidente Donald Trump, lo que generó una mezcla de reacciones entre los inversionistas.
A medida que el día avanzaba, los futuros de Wall Street mostraron un cambio en su tendencia, abriendo a la baja. Este movimiento se produjo en respuesta a un fallo de una corte de apelaciones, que contrastó con la decisión reciente de un tribunal comercial que había ordenado el cese inmediato de dichos aranceles. De este modo, los futuros del Dow Jones se redujeron en 0.16%, mientras que los del S&P 500 y Nasdaq cayeron en 0.27% y 0.36%, respectivamente. Durante las operaciones, los índices quedaron bastante distantes de sus niveles máximos alcanzados en el transcurso de la jornada.
En una evaluación del contexto, Adam Sarhan, director ejecutivo de 50 Park Investments, destacó que dado que Trump ya había eliminado la mayoría de estos aranceles, las decisiones judiciales no estaban generando un impacto significativo en el mercado. El S&P 500 cerró con un incremento del 0.40%, alcanzando 5,912.17 puntos, mientras que el Nasdaq Composite lo hizo con un aumento del 0.39% hasta 19,175.87 unidades. Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones subió un 0.28%, situándose en 42,215.73 enteros.
En el ámbito de las materias primas, el oro experimentó un repunte tras una jornada de notable volatilidad, beneficiándose de datos de empleo que resultaron más débiles de lo anticipado. Esta situación fue también influenciada por el fallo judicial que bloqueó gran parte de los aranceles de Trump. El precio del oro al contado subió un 0.9%, alcanzando 3,318.69 dólares la onza, después de haber tocado mínimos que no se veían desde el 20 de mayo. Los futuros del oro, aunque avanzaron un 0.6% hasta 3,343.90 dólares, vieron una ligera caída del 0.30% en el mercado electrónico, situándose en 3,333.95 dólares.
Los datos revelaron que la cantidad de estadounidenses que solicitaron nuevos subsidios de desempleo se incrementó más de lo esperado la semana anterior, lo que generó descontento en el mercado. Tai Wong, operador independiente de metales, identificó que el incremento en las solicitudes de subsidios podría indicar un debilitamiento del mercado laboral, lo que, a su vez, podría llevar a la Reserva Federal a considerar recortes en las tasas de interés de manera más acelerada.
En otro sector, los precios del cobre mantuvieron su estabilidad, impulsados por un renovado optimismo tras la decisión del tribunal federal que bloqueó los aranceles propuestos por Trump a la mayoría de las importaciones de socios comerciales de Estados Unidos. Ewa Manthey, analista de materias primas de ING, mencionó que el interés por el riesgo se vio alimentado por el fallo del tribunal, aunque anticipó que la volatilidad podría continuar mientras el gobierno procese la decisión.
Finalmente, cabe destacar que esta información corresponde a la fecha de publicación original (2025-05-30 00:46:00) y refleja el contexto actual hasta ese momento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.