El mercado de inteligencia artificial (IA) empresarial en México se proyecta que alcanzará un valor de 32,884 millones de pesos para finales de 2025, según un análisis reciente. Este crecimiento es impulsado por iniciativas en IA generativa, que se están convirtiendo en motores clave para el gasto tecnológico en el país. La evolución hacia 2029 sugiere una expansión acelerada, guiada por aplicaciones que mejoran la productividad, la atención al cliente y la toma de decisiones estratégicas.
Este panorama es alentador: mientras que los presupuestos de tecnología de la información (TI) se mantienen sólidos, las empresas buscan fortalecer sus inversiones esenciales incluso en tiempos de dificultad. Las prioridades identificadas incluyen la ciberseguridad, la modernización de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), la gestión de nubes híbridas, y la adopción creciente de tecnologías de IA.
El estudio destaca un cambio significativo en el tejido empresarial mexicano, que transita de la experimentación con IA a su adopción y, gradualmente, a una aceleración en su uso. Este entorno promueve a México como un nuevo referente en capacidades de IA, donde los beneficios se traducen en mayor productividad e innovación, a medida que estas tecnologías se integran en los procesos operativos cotidianos.
Los últimos datos revelan que el 60% de las organizaciones ya emplea capacidades de IA integradas en sus aplicaciones empresariales, mientras que un 43% ha implementado asistentes tecnológicos para aumentar la productividad del personal. De hecho, un 88% de los usuarios recurre a asistentes de IA para sus tareas diarias, destacando el impacto de la IA en la vida laboral moderna. Entre los usos más comunes están el servicio al cliente continuo, la generación de contenidos, campañas de marketing personalizadas y asistencias internas.
Las industrias que lideran esta adopción son las finanzas, la manufactura y el comercio. Las empresas están motivadas por la necesidad de incrementar su eficiencia operativa, responder rápidamente a las demandas de los clientes y acelerar la toma de decisiones. Sin embargo, existen desafíos significativos en este camino: la falta de madurez en los marcos de gobernanza, la escasez de habilidades técnicas y las limitaciones presupuestarias son obstáculos que deben ser superados para maximizar el potencial de la inteligencia artificial.
A pesar de estos retos, la tendencia es positiva. Un 32% de las empresas ya está desarrollando o entrenando sus propios modelos de IA, cifra que aumenta hasta un 54% en grandes corporativos. La transformación digital se presenta como el motor que impulsa estos cambios, donde la gobernanza de datos y la inversión en talento especializado son fundamentales.
Aunque México aún no cuenta con una regulación exhaustiva sobre IA, se sugiere que el país alinee sus estrategias con normativas internacionales, como la Ley de IA de la Unión Europea, para mejorar la confianza y asegurar un buen manejo de la ciberseguridad y la protección de datos. De acuerdo con las proyecciones de crecimiento, se espera que el gasto en IA en México continúe su trayectoria ascendente, alcanzando un valor de 110,535 millones de pesos para 2029.
Esta evolución hacia un mayor uso de la inteligencia artificial no solo promete transformar la forma en que las empresas operan, sino que también establece a México como un actor destacado en el ámbito global de la innovación tecnológica.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Disminucion-del-trafico-por-resumenes-AI-y-videos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disenadores-Latinoamericanos-Destacan-en-Premios-de-Moda-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Adios-a-la-Ciudad-Deportiva-America-podria-jugar-Liguilla-fuera.webp-350x250.webp)


