Durante el primer trimestre de 2025, el mercado industrial de Monterrey mostró un notable dinamismo, alcanzando una absorción bruta de 222,000 metros cuadrados, cifra que representa un impresionante incremento del 210.2% en comparación con el mismo periodo de 2019 y un crecimiento del 23.4% en relación con el período de enero a marzo de 2020, justo antes de la pandemia de Covid-19.
El impulso en la comercialización de espacios industriales se atribuye principalmente a la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el notable crecimiento del comercio electrónico durante la pandemia, así como a los ajustes en las cadenas de suministro derivados del fenómeno del nearshoring. Este fenómeno ha ganado fuerza, transformando el panorama industrial de la región, según el informe del mercado inmobiliario industrial de CBRE México.
A pesar de los indicadores favorables que presenta el mercado industrial durante este periodo, la tasa de vacancia ha experimentado un aumento. Esto se debe a la expansión de la nueva oferta de espacios, que se suma al inventario existente. A finales del trimestre, el inventario total alcanzó los 16.4 millones de metros cuadrados, gracias a la incorporación de 329,000 metros cuadrados de nueva construcción. Cabe destacar que 401,000 metros cuadrados de nuevas edificaciones se encuentran actualmente en desarrollo, de los cuales un 76% ya está disponible, lo que refleja la confianza de los inversionistas en este sector.
El submercado de Apodaca, por ejemplo, ha sido el epicentro de este crecimiento, absorbiendo casi la mitad de la nueva oferta. Sin embargo, el porcentaje de pre-arrendamientos ha disminuido, cerrando el primer trimestre en un 39%, lo que indica que hay 679,000 metros cuadrados disponibles y en construcción.
Un aspecto relevante a señalar es el aumento en la tasa de vacancia, que cerró en 5.1%, un porcentaje que regresa a los niveles que se registraron a finales de 2021. Este incremento ha sido impulsado por la nueva oferta junto con la desocupación de 191,000 metros cuadrados en los primeros meses del año. Según el análisis de CBRE, se considera que este aumento en las desocupaciones podría ser circunstancial, ya que un 60% de la cifra trimestral se debe a la salida de una única empresa automotriz ubicada al poniente de la ciudad.
La absorción neta, que alcanzó 131,000 metros cuadrados en el trimestre, aunque positiva, ha mostrado un descenso desde su récord histórico a finales de 2023. No obstante, se mantiene un 64.8% por encima de los niveles previos a la pandemia, destacando un comportamiento robusto en el mercado.
De acuerdo con las proyecciones de CBRE México, se anticipa que la evolución a largo plazo de las empresas, junto con la dinámica del mercado interno y la adaptación a las nuevas políticas de comercio internacional, mantendrán un flujo positivo en el mercado industrial de Monterrey.
Es importante tener en cuenta que todos los datos aquí presentados corresponden a la fecha de publicación original (2025-05-26 17:56:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fase-final-partidos-de-eliminacion-y-excluidos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tienda-oculta-de-CDMX-para-comprar-Navidad-economica-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Predicciones-astrologicas-para-hoy-8-de-noviembre-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gallos-aspira-a-Play-In-y-clasifica-a-Chivas-350x250.jpeg)

