El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores mostraron un notable repunte este miércoles, logrando recuperar parte de las pérdidas acumuladas en jornadas anteriores. Este resurgimiento siguió a la divulgación de datos económicos positivos desde Estados Unidos, donde la nómina privada experimentó un sólido aumento en octubre.
En detalle, el empleo privado creció en 42,000 puestos de trabajo el mes pasado, lo que contrasta con un descenso revisado al alza de 29,000 en septiembre. Este signo de fortaleza en el mercado laboral superó las expectativas de los economistas, que habían anticipado un incremento de 28,000 posiciones.
La divisa nacional alcanzó este miércoles una cotización de 18.6060 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.32% en comparación con el cierre del martes, cuando se había desplomado cerca de un 1%. Según Banco Base, la tendencia del tipo de cambio indica un inicio de un movimiento al alza, aunque el peso tocó una resistencia clave de 18.7706 pesos por dólar antes de experimentar una corrección a la baja. Sin embargo, existe el riesgo de que la moneda se deprecie nuevamente, superando la marca de los 18.8000 pesos por dólar.
En el contexto local, los datos revelan que la inversión fija bruta experimentó su mayor caída del año en agosto, marcando el duodécimo mes consecutivo de contracción en términos interanuales.
El índice accionario S&P/BMV IPC, por su parte, repuntó un 1.57%, alcanzando los 63,369.41 puntos, después de cuatro días consecutivos de pérdidas. Entre las acciones destacadas, los títulos de la concesionaria de autopistas Pinfra lideraron el avance con un incremento del 4.94%, colocándose en 257.92 pesos, seguidos de cerca por los del grupo aeroportuario OMA, que subieron un 4.71% a 242.25 pesos. En contraste, Grupo Financiero Banorte vio una disminución del 1% en su valor, cerrando en 175.81 pesos, después de reportar una caída en sus ganancias del tercer trimestre.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento de los bonos a 10 años se mantuvo sin cambios en un 8.67%, al igual que la tasa de 20 años, que se ubicó en un 9.37%.
Este panorama económico, marcado por la recuperación del peso y de la bolsa, ofrece una visión más optimista en medio de desafíos persistentes. Las cifras de empleo y los movimientos en los mercados reflejan la dinámica compleja y en constante evolución de la economía mexicana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ricos-en-fibra-sin-harina-ni-gluten-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mustang-se-incrusto-en-casa-en-Oriental-350x250.webp)

