Los mercados financieros de Wall Street vivieron un cierre turbulento este viernes, en medio de un clima de incertidumbre provocado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario lanzó amenazas de aranceles a Canadá y otros países, lo que desató el nerviosismo entre los inversores y provocó un movimiento desfavorable en los principales índices.
El Promedio Industrial Dow Jones, que representa las acciones de las 30 corporaciones más importantes, disminuyó un 0.63%, cerrando en 44,371.51 puntos. Por su parte, el S&P 500, compuesto por las empresas más valiosas, vio una caída del 0.33%, terminando en 6,259.75 puntos. El índice tecnológico Nasdaq Composite no se quedó atrás, con una baja del 0.22%, situándose en 20,585.53 puntos.
El índice S&P 500 retrocedió desde su récord histórico alcanzado el día anterior, en parte debido a la presión del mercado tras el anuncio de aranceles del 50% a Brasil y la inminente amenaza de un 35% hacia Canadá. Además, se anticipaba que la Unión Europea podría enviar una carta con nuevas tarifas, lo que aumentó la cautela entre los inversores.
En este escenario, sólo tres de los 11 principales subsectores del S&P 500 lograron terminar la jornada en territorio positivo. Las acciones del sector financiero fueron las más afectadas, justo antes de que algunas de estas compañías comenzaran a reportar sus resultados trimestrales la próxima semana.
El desempeño semanal de los índices reflejó un panorama negativo, con el Dow Jones cayendo un 1.08%, el S&P 500 bajando un 0.31% y el Nasdaq sufriendo una ligera pérdida del 0.08%. A pesar de estas caídas semanales, el rendimiento acumulado en lo que va del año aún muestra cifras optimistas: el Dow ha registrado un aumento del 4.30%, mientras que el S&P y el Nasdaq han crecido un 6.43% y un 6.60%, respectivamente.
Este contexto financiero resalta la vulnerabilidad que sienten los mercados ante las decisiones políticas, lo que obliga a los inversores a estar más alerta en un ambiente económico que continúa evolucionando y que podría tener impactos significativos en el futuro cercano.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.