El canciller alemán, Friedrich Merz, ha compartido su perspectiva sobre la prolongación del conflicto en Ucrania, afirmando que está “mentalmente preparado” para un escenario duradero en la guerra entre Rusia y Ucrania. En una reciente entrevista con la cadena pública ZDF, Merz admitió no albergar ilusiones sobre el deseo de Moscú de terminar el conflicto en el corto plazo, aunque no ha perdido la esperanza de que un alto el fuego o un acuerdo de paz sean posibles, siempre que no impliquen la capitulación de Ucrania.
Merz subrayó que “la guerra podría finalizar de inmediato si Ucrania decidiera rendirse”, pero enfatizó que esta opción no es viable, ya que ello podría alentar a Rusia a lanzar nuevas invasiones. En este sentido, destacó que desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, Alemania ha proporcionado o prometido ayuda militar por un total de más de 40.000 millones de euros, posicionándose como el segundo mayor respaldo militar de Ucrania, solo detrás de Estados Unidos. El canciller reiteró que su prioridad es apoyar al ejército ucraniano para que pueda defender su país de manera efectiva en el futuro.
En cuanto a la situación actual de las conversaciones, Merz aclaró que no se están discutiendo despliegues de tropas occidentales en Ucrania. Las pláticas se centran en posibles garantías de seguridad que fortalezcan a Ucrania tras una eventual tregua. Sin embargo, sus declaraciones surgen en un momento crucial, en medio de una escalada en los ataques rusos, que han resultado en la muerte de decenas de civiles en las últimas semanas.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado su frustración por lo que ha calificado como falta de compromiso constructivo por parte de Rusia, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha señalado que en cuestión de semanas se podría saber si el Kremlin está dispuesto a negociar. No obstante, muchas de las expectativas de resolución anteriores han quedado insatisfechas.
La tensión y la incertidumbre persisten en el panorama de la guerra, donde la comunidad internacional sigue buscando caminos hacia la paz, en medio de un contexto de creciente violencia y sufrimiento humanitario.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.