Meta, la conocida empresa tecnológica, ha dado un paso significativo en su compromiso con la energía renovable al firmar esta semana tres acuerdos que le permitirán adquirir casi 1 gigavatio de energía solar. Con esta iniciativa, la compañía busca potenciar sus ambiciosos proyectos en inteligencia artificial, al mismo tiempo que se une a la tendencia creciente de las empresas tecnológicas que optan por fuentes de energía sostenibles.
Con estos nuevos contratos, el total de compras de energía solar de Meta este año supera los 3 gigavatios. La energía solar, considerada una opción económica y de rápida implementación, se ha convertido en la fuente de energía preferida para las empresas del sector, coincidiendo con el aumento en la capacidad de sus centros de datos.
En detalle, Meta anunció recientemente dos acuerdos en Louisiana que le permitirán adquirir las características medioambientales de 385 megavatios de electricidad. Estos proyectos están programados para ser completados en dos años. Además, un acuerdo más amplio fue revelado el lunes, en el que Meta compró 600 megavatios de un extenso parque solar ubicado cerca de Lubbock, Texas, que comenzará a operar comercialmente en 2027. Aunque esta planta no se conectará directamente a los centros de datos de Meta, contribuirá a la red local, ayudando a compensar el uso de energía de las instalaciones de la compañía.
Los arreglos en Louisiana implican la compra de certificados ambientales que permitirán a Meta compensar su uso de fuentes de energía intensivas en carbono. Estos certificados, conocidos como certificados de energía renovable, han sido objeto de críticas por parte de expertos, quienes afirman que a menudo ocultan la verdadera huella de carbono de las operaciones de las empresas tecnológicas, especialmente considerando el aumento en el consumo de electricidad impulsado por la inteligencia artificial.
Los certificados se introdujeron en un contexto en el que las energías renovables eran más costosas en comparación con las generadoras de combustibles fósiles, lo que ofreció a las empresas la opción de pagar un extra para mitigar sus propias emisiones. Sin embargo, con la drástica reducción de precios de la energía solar y eólica en la última década, estos certificados ya no cumplen la misma función incentivadora que antes. Expertos insisten en que, para realmente mitigar su consumo energético asociado con la inteligencia artificial, las empresas deberían centrarse en estimular la construcción de nueva capacidad renovable.
La información presentada se basa en datos disponibles hasta el 31 de octubre de 2025, y los eventos y acuerdos mencionados destacan la evolución de las estrategias de sostenibilidad de las empresas tecnológicas, un tema que seguirá cobrando relevancia a medida que el mundo avanza hacia un futuro más ecológico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Meta-adquirio-1-GW-de-energia-solar-esta-semana-1140x570.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Hackers-gubernamentales-accedieron-a-Ribbon-por-meses-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Capturan-a-ladron-y-lo-atan-en-Amozoc-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Perspectiva-elevada-–-Revista-de-Turismo-350x250.jpeg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Aaron-Ramsey-se-fue-de-Pumas-antes-del-cierre-del-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Decoraciones-con-telas-y-detalles-festivos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Capturan-a-ladron-y-lo-atan-en-Amozoc-75x75.webp)
