En un giro fascinante hacia el futuro de la tecnología portátil, Meta ha presentado, el pasado 17 de septiembre de 2025, su más reciente innovación: unas nuevas gafas inteligentes de la marca Ray-Ban. Este dispositivo destaca por su pantalla integrada, la cual permite a los usuarios interactuar con aplicaciones, recibir alertas y seguir direcciones a través del lente derecho. La experiencia se complementa con un control innovador conocido como Meta Neural Band, una pulsera que recoge gestos de las manos, el mismo que fue introducido en la demo Orion el año anterior.
Durante la conferencia anual de desarrolladores, Meta Connect 2025, el CEO Mark Zuckerberg anunció oficialmente el lanzamiento de estas gafas, nombradas Meta Ray-Ban Display. A diferencia del avance conceptual de Orion, este producto está disponible para la compra a partir del 30 de septiembre, con un precio de $799.
Con esta nueva propuesta, Meta busca competir en el mercado de las gafas inteligentes, enfrentándose a las ofertas ya establecidas de gigantes como Google y Apple. La compañía ha invertido miles de millones en el desarrollo de dispositivos de realidad virtual, pero ahora la atención está centrada en las gafas inteligentes como una forma efectiva de conectar directamente con los consumidores.
Las Meta Ray-Ban Display continúan la tendencia que comenzó con las gafas Ray-Ban Meta, que han vendido millones de unidades en colaboración con EssilorLuxottica. Las nuevas gafas incluyen un asistente de inteligencia artificial, cámaras, altavoces y micrófonos, permitiendo a los usuarios acceder a la nube para utilizar aplicaciones de internet y redes sociales. Estas gafas no solo presentan la posibilidad de realizar múltiples tareas, sino que también integran funciones como la visualización de direcciones y traducciones en vivo, todo desde su pantalla integrada.
El dispositivo se acompaña de la Neural Band, similar en apariencia a un Fitbit pero sin pantalla. Esta pulsera permite a los usuarios navegar por las aplicaciones mediante pequeños movimientos de la mano y cuenta con una duración de batería de 18 horas, además de ser resistente al agua. La interfaz utiliza electromiografía (EMG), que detecta las señales entre el cerebro y la mano al ejecutar gestos, lo que promete transformar la manera en que los usuarios controlan sus dispositivos.
Recientemente, se filtró un video que muestra las características de las nuevas gafas, las cuales habían sido conocidas internamente con el nombre de código “Hypernova”. Aunque estas gafas ofrecen un enfoque interesante en el campo tecnológico, existen limitaciones en comparación con el dispositivo Orion, que presentaba lentes de realidad aumentada y seguimiento ocular. Las capacidades simplificadas de las Meta Ray-Ban Display sugieren que podría tomar años hasta que Orion esté disponible para el mercado.
A pesar de estas limitaciones, Meta busca ganar la carrera de las gafas inteligentes siendo el primero en ofrecer un producto comercializable. Sin embargo, es probable que tanto Google como Apple lancen sus propias versiones de gafas inteligentes en los próximos años, lo que representaría un reto significativo, dado que estos dispositivos estarán diseñados para integrarse con los respectivos sistemas operativos de sus creadores.
En resumen, el anuncio de las Meta Ray-Ban Display marca un nuevo capítulo en la intersección de la moda y la tecnología, prometiendo innovaciones que podrían cambiar nuestra interacción con el mundo digital.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.