viernes, noviembre 14, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Mexicanos están entre los mayores fanáticos del cine de terror

“Al ver una película, se acercan a situaciones peligrosas, pero sin estar en contacto directo con el peligro. Esto crea cierto placer"

Redacción by Redacción
2 noviembre, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Después de China y Corea, México es el tercer país en consumir historias de terror, la película “smile” encabeza la taquilla mexicana.Las películas de terror llevaron de nuevo al público al cine este año. Son las favoritas en México, que ocupa el tercer lugar mundial en su consumo; sólo lo superan China y Corea del Sur. Cintas como Smile, El exorcismo de Dios, Karem: La Posesión y Halloween: La noche final, se mantienen entre las producciones que más dinero han recaudado en la taquilla nacional.

Desde su estreno en cines el pasado 29 de septiembre, Smile encabeza la taquilla mexicana, al mantenerse en las primeras tres posiciones de las cintas con mayores ingresos; hasta ahora, contabiliza 145.5 millones de pesos por venta de boletos, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, Canacine.

Related posts

[post_tittle]

Maluma deslumbra en blazer de lunares en Latin Grammys 2025

14 noviembre, 2025
[post_tittle]

¿Cuántos Grammys Latinos ganó Bad Bunny?

14 noviembre, 2025

Otros favoritos a lo largo de este año son El exorcismo de Dios, coproducción de México, Estados Unidos y Venezuela, que recaudó 35.5 mdp y la mexicana Karem: La posesión la cual alcanzó 16.9 mdp. Halloween: La noche final, que estrenó el 13 de octubre, hasta el momento ha rrecaudado 83.6 millones de pesos, según la Canacine.

La maestra María Eugenia Ordóñez, académica del área clínica de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, explicó a El Sol de México que el gusto por este género se debe a las respuestas cerebrales que surgen al ver una escena que nos aterra y a su vez, nos mantiene alerta.

“Al ver una película, se acercan a situaciones peligrosas, pero sin estar en contacto directo con el peligro. Esto crea cierto placer, provocado por las descargas de adrenalina y noradrenalina, que son neurotransmisores del cerebro”.

Esta tendencia se ha mantenido durante al menos seis años. De acuerdo con datos arrojados por un estudio conducido y publicado por el investigador británico Stephen Follows en 2016, México se encuentra dentro de los tres países (junto con China y Corea del Sur) que más horror consumen.

De acuerdo con la experta, la violencia que nos rodea, y la exposición a historias de terror en redes sociales, ha generado que las audiencias pierdan la capacidad de asombro. “Ahora el público está muy expuesto a esa información, e incluso la busca intencionalmente, ya no es tan fácil generar esa sensación de sorpresa y adrenalina”.

Aunado a ello, lo repetitivo de las tramas de terror sobrenatural, impide que las personas, sobre todo las más jóvenes, perciban esas películas como algo negativo, y han pasado a ser parte de la cultura pop. “Cuando se estrenó El exorcista (1973) muchas personas se asustaron porque se mencionaba por primera vez a un ente maligno que podía poseer a las víctimas, pero actualmente esa trama se repite constantemente en el cine”, explica Ordóñez.

“Ahora hay un elemento de incredulidad, antes se hablaba del diablo como un ente aterrador, y ahora ya no se concibe así. Las generaciones nuevas ya están expuestas a otra información, ya no creen tan fácilmente en esas historias como amenazas, pues están expuestas a peligros mayores en su vida real”.

En la mente del asesino

El slasher ha sido uno de los subgéneros más exitosos, dando pie a remakes de exitosas franquicias ochenteras y noventeras, como Halloween, Scream (que reunió 34 mdp en su debut en México) y La masacre de Texas (distribuida en Netflix, y que se coló en el Top 10 en su semana de estreno).

La maestra detalló que la audiencia encuentra estas cintas particularmente atractivas, porque les permiten vivir una fantasía de desobediencia que no pueden experimentar en carne propia.

“Mucha gente se identifica con el personaje malo, justifica sus acciones, y a veces hasta le cae mejor que el protagonista. Porque implica romper las reglas que quizá ellos quieran romper, pero no pueden en la vida real”.

Sin embargo, advirtió que se debe tener cuidado en audiencias jóvenes, pues los personajes pueden provocar traumas a largo plazo.

“Sobre todo en los niños. Cuando salió Chucky (1980) se observó un incremento en pacientes menores que acudían a terapia, porque se asustaron mucho viendo la película. Ellos no diferencian la fantasía de la realidad, y creían que el muñeco era real. Les afecta mucho más a ellos”, finaliza.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: BoletoscanacineChinaCineCintasConsumocontactoCoreaestrenofanáticoshalloweenHistoriasingresosMexicanosnacionalNoche FinalPeligroPeligrosasproduccionespúblicosituacionestaquillaTerror
Previous Post

El Puente de Todos los Santos termina con diez muertos en accidentes de tráfico | España

Next Post

El caso único de una mujer que ha sobrevivido a 12 tumores puede ayudar a mejorar el diagnóstico del cáncer | Ciencia

Related Posts

Cultura

Convocatoria del Centro Cultural España a participar

14 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Desafíos importantes para entrenadores mexicanos en Concacaf

13 noviembre, 2025
amenaza a los ahorros de los mexicanos
Nacional

Peligro para los ahorros mexicanos

13 noviembre, 2025
es nuevo DT de Colo Colo
Deportes

Encuentros clave para entrenadores mexicanos en Concacaf

13 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Jefe de espionaje australiano alerta sobre hackers chinos.

12 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Carlos Rivera en la Plaza Monumental: Boletos y Fecha

12 noviembre, 2025
Islandia ve riesgo para su seguridad nacional el posible colapso de la corriente del Atlántico
Negocios

Islandia teme por su seguridad nacional debido al posible colapso de la corriente atlántica

12 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Zitro explora nuevos horizontes en cruceros.

11 noviembre, 2025
¿Quiénes cobrarán desde el 10 de noviembre, antes del Buen Fin, en México?
Nacional

¿Quiénes recibirán pagos antes del Buen Fin?

10 noviembre, 2025
Confianza del consumidor, de capa caída por el futuro del mercado laboral y afectaciones en ingreso
Negocios

Desconfianza del consumidor por empleo incierto

10 noviembre, 2025
Next Post

El caso único de una mujer que ha sobrevivido a 12 tumores puede ayudar a mejorar el diagnóstico del cáncer | Ciencia

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.