Ministros y representantes de 22 países de América Latina y el Caribe se congregarán en la Ciudad de México los días 25 y 26 de agosto, en un evento crucial para definir la posición regional de cara a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) sobre el cambio climático, que tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.
La Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional será inaugurada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago. Este encuentro tiene como objetivo establecer posturas comunes frente a la crisis climática y reafirmar el liderazgo de la región en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Convocada por la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la próxima presidencia brasileña de la COP30, la reunión abordará temas cruciales, como la actualización de los compromisos climáticos nacionales (NDCs), la búsqueda de financiamiento específico, y la creación de una hoja de ruta regional centrada en la reducción de desigualdades y la implementación efectiva de políticas ambientales.
El segundo día de la reunión se dedicará a diálogos con organizaciones civiles, enfocándose en la protección de ecosistemas, la relación con las comunidades propietarias de la tierra, y la transición justa para la fuerza laboral, temas de vital importancia en la agenda climática actual.
Entre los ponentes confirmados, destacarán figuras relevantes como Patricia Espinosa, enviada especial de la COP30 para América Latina y el Caribe; Kristin Lang, del Fondo Verde para el Clima; Carlos Manuel Rodríguez, del Fondo para el Medio Ambiente Mundial; y René Orellana, del Banco de Desarrollo de América Latina.
Con esta reunión, además, se busca generar sinergias con otros marcos internacionales esenciales, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación.
Esta convocatoria resalta la urgencia de una acción climática coordinada y eficaz en un momento en que los desafíos ambientales son más apremiantes que nunca. En un contexto donde la cooperación internacional es fundamental, el evento en la Ciudad de México se perfila como un paso significativo hacia un futuro más sostenible para la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.