México ha tenido un destacado avance al alcanzar la posición 17 en el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, un incremento notable de cinco lugares en comparación con su clasificación anterior. Esta evaluación se basa en datos del comercio internacional, específicamente en exportaciones e importaciones de productos entre países, y su procesamiento puede llevar meses, dado que requiere la verificación y corrección de la información.
Durante el evento “Lo Hecho en México está Mejor Hecho”, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó este logro, comparando la complejidad de la economía mexicana con la de Estados Unidos, que ocupa el puesto 15. Ebrard destacó que para un desarrollo económico sostenible es fundamental acumular conocimiento productivo, el cual se refleja en el nivel de complejidad de los productos que un país exporta.
En la edición de 2023 del Índice de Complejidad Económica, países como Singapur, Suiza y Japón lideran el ranking, manteniendo sus posiciones del año anterior. En contraste, Estados Unidos ha mantenido el puesto 15, mientras que China ha escalado del 17 al 16 y Canadá ha experimentado una caída, pasando del 45 al 50.
Ebrard, en su intervención, resaltó la importancia de la relación comercial entre México y Estados Unidos, señalando que México es el principal comprador de productos estadounidenses, superando incluso a naciones como China, Alemania y Japón en ese aspecto. Este dato pone de manifiesto el impacto económico que México tiene en la región norteamericana y su papel fundamental en las cadenas de suministro.
A lo largo de los años, el Índice de Complejidad Económica ha mostrado fluctuaciones en la posición de México, alcanzando su punto más alto en 2005 y 2021, y sus más bajas en 2006 y 2022. Ebrard insiste en que la economía mexicana ha evolucionado hasta convertirse en una de las principales potencias manufactureras del mundo, y considera vital que los mexicanos reconozcan este potencial para avanzar en el futuro.
Este análisis refuerza la idea de que México no solo ha crecido en términos económicos, sino que también está construyendo las bases para un desarrollo más complejo y sostenible en los próximos años.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gallos-aspira-a-Play-In-y-clasifica-a-Chivas-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gaby-La-Bonita-Sanchez-enfrenta-a-Tamara-La-Rebelde-Demarco-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Probe-la-correa-de-Apple-util-pero-incomoda-sin-ella-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aumento-del-3-en-salarios-de-agencias-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-fiesta-Yoltlajtoli-reunira-a-1200-ninos-musicos-en-el-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Equipos-clasificados-en-Liguilla-y-Play-In-350x250.jpg)

