México se encuentra en el epicentro de una alarmante tendencia de ciberataques, habiendo registrado 324,000 millones de intentos durante el año 2024. Según el Global Threat Landscape Report 2025 de Fortinet, este significativo número resalta la creciente atención que los ciberdelincuentes están prestando al país, que supera con creces el promedio de América Latina, que representa apenas 11.1% de los intentos de explotación global.
La escalada en la actividad delictiva cibernética se debe a varios factores, con la industrialización del cibercrimen como un componente crítico. Herramientas basadas en inteligencia artificial, como FraudGPT y BlackmailerV3, han facilitado el acceso a actividades maliciosas, permitiendo que incluso aquellos sin habilidades avanzadas en programación puedan incursionar en el delito cibernético con solo una tarjeta de crédito. El mercado negro ha florecido, ofreciendo credenciales robadas y acceso inicial a redes corporativas, lo que ha contribuido a que México se convierta en un blanco atractivo para los atacantes.
El panorama se agrava con el auge de los escaneos automatizados. En 2024, la cantidad de escaneos activos en Internet creció un 16.7%, alcanzando una tasa alarmante de 36,000 escaneos por segundo. Esta actividad ha permitido a los ciberdelincuentes identificar y explotar vulnerabilidades en sistemas corporativos antes de que las organizaciones pudieran implementar parches de seguridad.
El sector de la nube tampoco escapa a estos peligros emergentes. Un 70% de los ataques en este ámbito se inician con intentos de inicio de sesión desde ubicaciones inusuales, lo cual plantea un riesgo adicional, ya que los atacantes suelen combinar el robo de identidad con el abuso de APIs y la escalación de privilegios, garantizando así un acceso prolongado a sistemas críticos.
Este contexto de vulnerabilidad se intensifica conforme México avanza hacia una economía digital más robusta, transformándose en un objetivo aún más atractivo para la industria del cibercrimen, que opera sin fronteras. Con un total de 324,000 millones de intentos de ciberataques, el país debe urgentemente reforzar sus medidas de seguridad para protegerse ante una amenaza que se ha vuelto cada vez más sofisticada y difícil de controlar.
Los desafíos que enfrenta la ciberseguridad en México son complejos y variados, y la necesidad de adoptar soluciones innovadoras y efectivas es más urgente que nunca. Las organizaciones deben permanecer alerta y proactivas en la implementación de estrategias de defensa, mientras el mundo digital continua expandiéndose y presentando nuevas oportunidades y riesgos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lider-espiritual-anhela-viajar-por-America-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-y-cuando-hallar-pinatas-navidenas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿A-que-hora-se-enfrenta-Guatemala-y-Surinam-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gestion-actividad-y-salud-digital-al-instante.com2Fff2Fd92F282ae32741f8b2e0879ca341b4a62Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/35-peliculas-navidenas-imprescindibles-de-la-historia-350x250.jpg)



