El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ha hecho un anuncio significativo en el contexto de la lucha de México contra el narcotráfico: el gobierno mexicano ha extraditado a 26 personas a Estados Unidos, todas ellas vinculadas a organizaciones criminales que representan un riesgo inminente para la seguridad del país. Esta acción se sitúa en un entorno de creciente presión por parte de la administración del entonces presidente Donald Trump, enfocada en desmantelar los poderosos cárteles mexicanos.
García Harfuch comunicó a través de su cuenta de X que esta operación se llevó a cabo de manera coordinada y respetando la soberanía nacional. Resaltó que el traslado se ejecutó en cumplimiento estricto de la Ley de Seguridad Nacional, a solicitud del Departamento de Justicia de EE. UU., que se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los extraditados. Las 26 personas habían estado cumpliendo condena en varios centros penitenciarios en México, evidenciando un esfuerzo concertado para afrontar el desafío del narcotráfico en la región.
El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, también se pronunció sobre esta operación, agradeciendo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su liderazgo en fortalecer la cooperación bilateral. Johnson enfatizó que este traslado es un testimonio de lo que puede lograrse cuando dos gobiernos se unen en la lucha contra la violencia y la impunidad, afirmando que “la justicia prevalecerá”.
Entre los extraditados, se mencionan figuras clave de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa, lo que subraya el objetivo de esta operación: desmantelar estructuras criminales que operan no solo en México, sino también en territorios estadounidenses. En un contexto más amplio, cabe recordar que a fines de febrero se habían extraditado a 29 personas, incluyendo al notorio líder del narcotráfico, Rafael Caro Quintero, lo cual se había realizado en medio de amenazas de Trump de imponer aranceles a productos mexicanos.
Además, en junio, se dio a conocer que funcionarios de ambos países estaban explorando maneras de acelerar la captura y deportación de objetivos prioritarios designados por la DEA y el FBI. La estrategia de la administración Trump había incluido también la designación de varios cárteles de la droga como “organizaciones terroristas”, lo que abrió la puerta a contemplar incluso acciones militares contra ellos.
La extradición de estas 26 personas representa un paso más en una larga y compleja batalla contra el narcotráfico, reflejando tanto la colaboración entre México y Estados Unidos como la perseverancia en su compromiso por enfrentar un fenómeno que ha dejado profundas huellas en ambos países.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Donde-y-cuando-seguir-en-directo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-nueva-etapa-del-PAN-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Grandes-tecnologicas-financian-salon-de-Trump-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Iberostar-destaca-en-el-turismo-global-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/UFC-321-Rivales-Frente-a-Frente-en-Conferencia-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Gala-Vogue-del-Dia-de-Muertos-2025-Celebridades-en-la-350x250.jpg)

