México se encuentra en un momento crítico de su trayectoria económica, descartando la posibilidad de estar en recesión y posicionándose como un jugador clave en la reconfiguración de la economía regional. Durante el foro “Impulsando la competitividad de América del Norte”, funcionarios de alto nivel compartieron su optimismo sobre la fortaleza de la economía mexicana, incluso ante un entorno internacional complicado.
Rodrigo Mariscal Paredes, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda, subrayó que afirmar que México enfrenta una recesión es prematuro. Según él, los criterios de profundidad, duración y generalización necesarios para declarar una recesión aún no se cumplen. A pesar de las proyecciones pesimistas de organismos internacionales que prevén una contracción del PIB del 0.3% para este año, Mariscal destacó que sectores como los servicios muestran un crecimiento, y el mercado laboral presenta incrementos sostenidos en salarios y ahorro, lo que fortalece la resiliencia de los hogares.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció un ambicioso portafolio de más de 2,000 proyectos de inversión, que suma cerca de 298,000 millones de dólares. Ebrard hizo hincapié en que la transformación de las cadenas de suministro hacia un modelo regional presenta una oportunidad histórica para México. La tendencia del ‘nearshoring’ está en auge, impulsando al país a captar industrias clave, desde semiconductores hasta farmacéuticos.
Ebrard también abordó el “Plan México”, una estrategia integral destinada a incrementar la capacidad productiva y reducir la dependencia de importaciones. Con el 86% del comercio con EE.UU. y Canadá libre de aranceles, la importancia de este plan cobra relevancia en el contexto de las tensiones comerciales provocadas por la administración estadounidense.
El desarrollo de un plan maestro de semiconductores en colaboración con Estados Unidos y Canadá, así como la necesidad de homologar regulaciones comerciales entre los países del T-MEC, están en el centro de los esfuerzos mexicanos por mejorar su competitividad. La digitalización y el acceso a servicios financieros también son temas fundamentales que se abordan en esta estrategia.
En resumen, mientras México enfrenta múltiples desafíos, la mirada optimista de altos funcionarios refleja un compromiso por adaptarse a las nuevas dinámicas económicas y aprovechar las oportunidades que surgen en un contexto cambiante. La información compartida, extraída del foro, ofrece un retrato de un país que busca no solo resistir, sino prosperar en un mundo interconectado donde las decisiones económicas son más cruciales que nunca.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.