Las finanzas públicas de México están en un punto clave que podría experimentar un giro significativo, influenciado por las fluctuaciones en el precio del petróleo. Según las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Criterios Generales de Política Económica, un aumento en el precio del crudo promete repercusiones favorables en la recaudación nacional. Para ser precisos, se estima que cada dólar que se incremente en el costo del petróleo podría traducirse en 13,100 millones de pesos adicionales en ingresos este año.
Este fenómeno se debe a que una subida en el precio del petróleo eleva los ingresos por exportaciones de este recurso, superando el incremento en los gastos que genera la importación de hidrocarburos para Petróleos Mexicanos (Pemex). Para el presente año, el gobierno de Claudia Sheinbaum proyecta obtener 1 billón 142,000 millones de pesos por ingresos petroleros, basado en un precio estimado de 57.8 dólares por barril.
Sin embargo, factores externos recientes han creado un alto grado de incertidumbre. Después de que el gobierno de Estados Unidos bombardeó varias instalaciones nucleares en Irán, este país, uno de los principales productores de petróleo a nivel mundial, ha amenazado con cerrar el Estrecho de Ormuz, un pasaje crítico para el transporte de petróleo. Esto ha suscitado expectativas de un aumento abrupto en los precios del crudo. De hecho, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) había anticipado que este conflicto podría llevar el precio de la mezcla mexicana hasta 100 dólares por barril. Hasta el 18 de junio, ya se había alcanzado un precio de 70.23 dólares por barril.
No obstante, el panorama de producción petrolera refleja una realidad más desafiante. Durante los primeros meses del año, la plataforma de producción se ha mantenido por debajo de las previsiones—en abril se lograron 1.69 millones de barriles diarios, frente a una meta de 1.87 millones, lo que representa un 9.4% menos de lo planificado.
Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, ha delineado dos posibles escenarios para las finanzas públicas. En un contexto positivo, el incremento de los ingresos petroleros podría facultar al gobierno para enfrentar el desafío de recortes en el gasto público, facilitando la reducción del déficit fiscal a un 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB).
Por otro lado, el escenario negativo es igualmente plausible. Un aumento en el precio del petróleo también provoca un encarecimiento de los combustibles, lo que lleva al gobierno a activar estímulos fiscales. Esta situación podría provocar una caída en la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que superaría las ganancias de los ingresos petroleros adicionales.
La experiencia del año anterior resalta estas preocupaciones. En 2022, a pesar de obtener 269,000 millones de pesos adicionales por ingresos petroleros, los estímulos fiscales implementados para mitigar el alza en los precios de la gasolina resultaron en un costo de 397,000 millones de pesos, lo que demuestra que los beneficios no fueron suficientes para compensar la pérdida.
A pesar de estos desafíos, Pemex podría beneficiarse en este contexto. Con el esquema del Derecho Petrolero del Bienestar, 70% de los ingresos obtenidos son destinados a la empresa, mientras que solo 30% va al gobierno federal, lo que significa que el verdadero perjudicado en un escenario de estímulos fiscales sería el estado, no Pemex. Para este año, se aprobó una asignación de 136,000 millones de pesos para la petrolera, que fue utilizada en un 59% hasta el cierre del primer trimestre, reflejando la dependencia del apoyo gubernamental en sus finanzas.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-06-22 22:36:00). La comprensión del contexto actual es crucial para analizar las implicaciones de la situación económica de México en los tiempos venideros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renacer-en-la-adultez-con-recuerdos-infantiles.com2F062F982F07675c5f4def9157c6a24daf455c2Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Las-zapatillas-de-mi-abuela-para-noviembre-350x250.jpg)






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-bebida-ideal-para-el-frio-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Maria-Guadalupe-Morales-lider-de-Administracion-350x250.webp)

