La escena se pintó vibrante cuando diecinueve atletas mexicanos hicieron su arribo a Tokio, Japón, con la esperanza de revivir momentos memorables para el país, rememorando la última vez que sonó el himno nacional en un Mundial, hace 22 años, cuando Ana Guevara se colgó la medalla de oro en los 400 metros.
Dentro de esta delegación, destacan los marchistas, quienes constituyen la mayoría con 10 representantes en pruebas de 20 y 35 km. También hay talentos en las disciplinas de 100, 200 y 5000 metros, maratón, salto de altura e impulso de bala. Uziel Muñoz y Miriam Sánchez fueron los pioneros en llevar a México a las posiciones más destacadas, con una medalla de plata en el lanzamiento de bala y una destacada actuación alcanzando las semifinales de los 200 metros, respectivamente.
Aunque contar con más atletas en una disciplina no siempre garantiza resultados contundentes, el análisis del ex medallista panamericano y dos veces olímpico, Juan Luis Barrios, sugiere que la representación mexicana, aunque reducida en comparación con anteriores Mundiales, ha demostrado una eficiencia notable. “Uziel Muñoz logró una plata histórica en bala, lo que indica un potencial competitivo en áreas donde antes se consideraba improbable. Esto resalta la necesidad de redoblar esfuerzos en la preparación integral y la presencia internacional constante,” afirma Barrios desde Japón.
Uziel, con experiencia como finalista olímpico, superó su propia marca en este torneo, alcanzando los 21.97 metros, y se pospuso como el único atleta latinoamericano en competir por las medallas de esta disciplina. Con este resultado, se selló el fin de una sequía en medallas de plata desde que Guadalupe González lograra el metal en 2017 en Londres.
El análisis no se detiene ahí. Katy López, periodista especializada en atletismo, expone un panorama mixto. “El potencial en el campo es notable, con una nueva generación creciendo, pero hay una falta de consistencia en las pruebas de fondo y marcha. No estamos en condiciones de presentar un equipo sólido de maratonistas que compitan al más alto nivel,” explica López, observando desde el evento en Tokio. Este contexto revela tanto los avances como los desafíos que enfrenta la delegación mexicana mientras compite entre el elite del atletismo global.
Con todos estos elementos, el camino se dibuja como uno de retos y posibles logros, abriendo la puerta a soñar con podios en futuros campeonatos, cimentando el deseo de que México recupere su lugar en la élite del atletismo mundial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Femenil-Mira-en-vivo-el-primer-juego-de-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-deslumbra-con-vestido-blanco-en-Lux-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cierre-emocionante-por-el-liderazgo-en-Liga-MX-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tacones-con-borde-indispensables-ya-350x250.jpg)



